Corrientes Filosóficas de la Edad Contemporánea y Personalismo: Mente, Materia y Dignidad Humana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Corrientes Filosóficas de la Edad Contemporánea
Interaccionismo Dualista
- Postula la existencia de tres mundos.
- Todos ellos son reducibles a materia y espíritu.
- Entre la materia y el espíritu se produce una interacción; las ideas y estados mentales, por ejemplo, pueden tener realidad objetiva.
Conductismo
- El concepto de mente o disposición mental es aparente y carece de realidad.
- La ciencia tiene que ceñirse a estudiar las conductas, mediante el esquema estímulo-respuesta.
Funcionalismo
- La importancia del cerebro reside en las funciones que desarrolla.
- Cualquier dispositivo diseñado de forma adecuada sería capaz de realizar las mismas funciones, por lo que se deja la puerta abierta a que una computadora sea capaz de pensar.
Monismo Materialista
- La única sustancia que existe en la realidad es la materia; es una concepción que niega, por tanto, que existan entidades espirituales.
Naturalismo Biológico
- La mente es un producto emergente de la interacción de todas las partes del cerebro y no es reducible a ellas.
- Cerebro y mente son productos de la evolución biológica.
Estructuralismo
- Además de neuronas, el cerebro tiene una estructura gracias a la cual aparecen las funciones superiores del ser humano.
- El ser humano recibe la consideración de persona.
El Personalismo: Una Corriente de Pensamiento Centrada en la Dignidad Humana
El personalismo es una corriente de pensamiento que defiende la dignidad del individuo humano. Emmanuel Mounier es el representante más conocido del personalismo. Para Mounier, el ser humano no es un simple objeto material ni tampoco es un espíritu. Su concepción es unitaria: el hombre no habita dentro del cuerpo, sino que es un ser natural. El ser humano es la unidad que forman el cuerpo y el alma.
Como persona libre, el hombre, en su relación con la naturaleza, está cargado de responsabilidad y de sentido moral. Es esta cualidad moral la que permite alcanzar su plena realización personal en su relación con el mundo y con los demás, y humanizar al mundo. Como individuo, el hombre se encuentra en el plano meramente natural y carente de sentido moral. Como persona, el hombre trasciende el individuo que es y se vierte a los demás, de tal manera que su existencia solo puede darse en el seno de la relación con los demás.
La filosofía personalista es una llamada a la acción. El análisis y el conocimiento intelectual llevan a adoptar compromisos para lograr el desarrollo de la sociedad basado en el reconocimiento de la naturaleza y los derechos de la persona humana.