Corrientes Principales en la Historia de la Psicología: Enfoques y Métodos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Estructuralismo
La psicología estructuralista, inaugurada por Wilhelm Wundt y continuada por su discípulo Edward Titchener, se encargó de exportar a Estados Unidos los métodos y teorías de sus maestros. La finalidad de esta corriente psicológica era descubrir la estructura de la mente, partiendo de sus elementos más simples (sensaciones) y de la forma como se asocian entre sí. El método principal utilizado fue la introspección.
Funcionalismo
El funcionalismo, liderado por William James, se interesa por la función adaptativa de la mente, de acuerdo con los principios de la selección natural. Estudia la utilidad y el funcionamiento de los procesos mentales, como la forma en que los organismos se adaptan al medio. La conciencia aparece como un conjunto de operaciones. Los funcionalistas conciben la psicología como una ciencia eminentemente práctica, que debe ayudar a las personas a adaptarse a su entorno.
Conductismo
El conductismo se define como la ciencia de la conducta o comportamiento observable. En este sentido, la conducta se entiende como el conjunto de respuestas de un organismo a los estímulos ambientales. Tanto los estímulos como las respuestas son considerados hechos físicos.
Psicoanálisis
El psicoanálisis comparte con el conductismo el rechazo de la conciencia como objeto propio y exclusivo de la psicología, aunque sus métodos son muy diferentes. Apela a la existencia de un psiquismo inconsciente y, para descubrirlo, recurre a métodos como la introspección, la asociación libre y la hermenéutica (o interpretación) por parte del psicólogo.
Gestalt
La escuela de la Gestalt, o escuela de la forma, estudia la experiencia perceptiva como una totalidad organizada, no como una suma de elementos o sensaciones, para evitar que sea simplemente una acumulación caótica. La Gestalt toma prestado de la filosofía el método fenomenológico: la descripción sin prejuicios de lo que se experimenta tal cual.
Psicología Humanista
La psicología humanista se enfoca en lo específico de la existencia humana, rechazando la reducción de esta a los aspectos objetivos, medibles y cuantificables. Los métodos empleados son la entrevista personal y las dinámicas de grupo.
Psicología Cognitiva
La psicología cognitiva se interesa por los procesos internos, no observables, ya que los esquemas mentales o interpretaciones de la situación son necesarios para entender por qué se elaboran ciertas respuestas en lugar de otras. Utiliza la metáfora del ordenador para comprender la forma como la mente organiza los datos recibidos (inputs) para llegar a unos rendimientos (outputs).