Corte y manipulación de los metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Mecanizado convencional:
 Mortajado: hta de 1 filo y esta se mueve verticalmente
 Limado: hta de 1 filo y esta se mueve horizontalmente
 Torneado: hta de 1 filo y la pieza se mueve girándose
a. Cilindrado: filo de la hta paralelo a la pieza
b. Refrentado: filo de la hta perpendicular a la pieza
 Cepillado: hta de 1 filo y la pieza se mueve linealmente
 Brochado: hta de varios filos y esta se mueve linealmente
Fresado: hta de varios filos y esta se mueve girándose
a. Fresado Tangencial: eje de la hta paralelo a la pieza
b. Fresado Frontal: eje de la hta perpendicular a la pieza
Taladrado: hta de varios filos y esta se mueve girándose
 Mandrinado: hta de varios filos y esta se mueve girándose
Mecanizado no convencional:
 Mecánico

a. Por Ultrasonido: se emplea una hta giratoria
b. Por chorro de agua o chorro de agua abrasivo: se emplea una hta igual de la energía
cinética (chorro de agua)

 Electroquímico

a. Mecanizado Electrolítico: se emplea una hta que va a ser el cátodo y la pieza va a ser
el ánodo
 Térmico/Electrotérmico

a. Mecanizado por Electroerosión: está la pieza + energía térmica/láser/haz de
electrones/con plasma de arco
Mecanismos de desgaste de las herramientas:
 Abrasión: producido por partículas duras en el material de la pieza. La dureza del borde de la hta
ayuda a resistir el desgaste por abrasión
 Difusión: afinidad química que puedan tener hta y pieza de trabajo
 Oxidación: la presencia de aire significa oxidación para la mayoría de los metales
Fatiga: Las variaciones extremas de T° así como la descarga y carga de fuerzas de corte
ocasionan que los bordes de la hta se agrieten y fracturen
 Adhesión: ocasiona la generación de filo recrecido (BUE) que se adhiere en el filo de la hta y
arrastra parte de este al despegarse el mismo (no buen acabado superficial)

Entradas relacionadas: