Las Cortes Generales: Composición, Funciones y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Las Cortes Generales

Definición y Características

Las Cortes Generales son el órgano supremo de representación del pueblo español. Ejercen el poder legislativo del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y desempeñan las demás funciones que le atribuye la Constitución.

Características principales:

  • Órgano político: Reflejo de los partidos políticos con representación parlamentaria (Art. 6 y 23 CE).
  • Constituido: Su existencia y funciones se rigen por la Constitución (Título III, Art. 66 a 96 CE).
  • Representativo: Representan la soberanía popular, base de todos los poderes del Estado (Art. 1.2 CE).
  • Legitimado: Elegido directamente por los ciudadanos (350 diputados y 208 senadores).
  • Deliberante: Función esencial en las democracias liberales.
  • Permanente: Su existencia es continua y estable.
  • Bicameral: Compuesto por el Congreso (cámara baja) y el Senado (cámara alta), para un debate más completo y una representación territorial.

Elección de las Cortes

Los miembros de las Cortes Generales son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.

  • Libre: Sin presiones ni propaganda indebida.
  • Igual: Todos los votos tienen el mismo valor.
  • Directo: Los ciudadanos eligen directamente a sus representantes.
  • Secreto: Se garantizan los medios para que el voto sea personal y confidencial.

Elección del Congreso

La Constitución establece un sistema de representación proporcional para la elección del Congreso, mediante listas cerradas y bloqueadas, utilizando la regla D'Hont. Se excluyen las listas que no alcancen el 3% de los votos válidos en cada circunscripción (barrera electoral).

Entradas relacionadas: