Cosmética: Fundamentos, Penetración y Aplicación Profesional

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Conceptos Fundamentales en Cosmética

Concepto: Los cosméticos se utilizan con el fin de limpiar, perfumar, modificar el aspecto, corregir olores corporales, proteger o mantener en buen estado la piel y/o el cabello.

Ingrediente cosmético: Sustancia química o preparación que forma parte de la composición de un cosmético.

Función cosmética:

  • Higiene
  • Decoración
  • Mantenimiento o protección
  • Tratamiento
  • Bronceado natural y artificial
  • Eliminación de vello

Forma cosmética: Presentación final del producto. Toda forma cosmética debe asegurar la estabilidad, protección de los principios activos, viabilidad, prolongación de la acción y adecuada conservación.

Penetración Cutánea de Sustancias Cosméticas

Penetrabilidad: La piel es el órgano más voluminoso del cuerpo y presenta las mayores variaciones estructurales y funcionales. La permeabilidad y absorción de preparados por vía epidérmica son prácticamente nulas, aunque no es una barrera totalmente infranqueable.

Penetración de sustancias: La epidermis es la defensa más efectiva que evita la penetración/absorción de sustancias a través de la piel.

  • Emulsión epicutánea
  • Estrato córneo
  • Estrato lúcido
  • Estrato granuloso
  • Estratos germinativos

Si la molécula atraviesa la epidermis, no hay obstáculos en la dermis.

Farmacocinética de los Cosméticos (LADME)

LADME: Para que un activo pueda ejercer su acción, tiene que alcanzar el lugar adecuado del organismo en una concentración suficiente.

  • Liberación del activo de su excipiente.
  • Absorción y entrada del activo en el organismo.
  • Distribución por el organismo/localmente.
  • Metabolización para transformarse en metabolitos activos o inactivos.
  • Excreción y eliminación del activo.

Vías de Penetración

Vías de penetración:

  • Transanexial: A través de anexos, rápida y fácil.
    • Folicular: Lipofílica
    • Sudorípara: Hidrofílica
  • Transdérmica: A través de la piel, lenta y difícil.
    • Intercelular: Entre células
    • Transcelular: A través de células
    • Vía mixta

Grados de Penetración Cosmética

Grados de penetración cosmética: Cuando se coloca un cosmético sobre la superficie cutánea, se alcanzan diferentes profundidades:

  • Contactación o adsorción: Adherido a la superficie de la epidermis, ejerce su acción sobre el estrato córneo.
  • Imbibición cutánea: El activo alcanza capas medias de la epidermis.
  • Penetración: El activo pasa la epidermis y contacta con células profundas epidérmicas.
  • Absorción: Llega al torrente sanguíneo/linfático a través de la dermis (fármacos).

Factores que Influyen en la Penetración

Factores que influyen:

  • Tamaño de la sustancia
  • Tipo de excipiente
  • Forma cosmética
  • Concentración
  • Temperatura
  • Nivel de pH
  • Formas de aplicación
  • Cantidad de producto aplicado
  • Frecuencia de aplicación
  • Momento de aplicación

Tipos de Formas Cosméticas

Pasta / Ungüento / Pomada / Crema / Gel / Loción / Aerosol / Polvo.

Funciones del Profesional en Cosmética

Funciones:

  • Elaborar protocolos de trabajo para dar respuesta a las necesidades de los clientes.
  • Tener actualizada la base de datos de cosméticos y firmas comerciales.
  • Realizar estudios estéticos del cliente mediante técnicas de análisis capilar y facial.
  • Seleccionar cosméticos adecuados.
  • Determinar cuidados estéticos y de peluquería.
  • Recomendar productos y técnicas.
  • Entrenar al cliente en técnicas de cuidados cosméticos.
  • Asesorar en la elección de perfumes.
  • Aconsejar en la compra de cosméticos.
  • Seleccionar y coordinar un grupo de expertos en función de las necesidades del cliente.
  • Gestionar la documentación.

Ámbitos de Actuación Profesional

Campo de actuación: La asesoría de imagen, corporativa, imagen pública, cosmética y de perfumes

Protocolo de Estudio del Cliente

Protocolo del estudio del cliente: El protocolo transcurre en dos pasos: la entrevista y el diagnóstico estético y capilar. La entrevista proporciona los datos generales del cliente, los objetivos, cuidados cosméticos... Todos los datos recogidos han de reflejarse en una ficha de cliente. Se establece el primer contacto y se crea un ambiente de confianza necesario para el desarrollo del proceso. Hacer dosier individualizado.

Detección de Necesidades Cosméticas

Detección de necesidades cosméticas e identificación de demandas: El profesional ha de estar capacitado para realizar un análisis del tipo de piel, cabello y cuero cabelludo. También ha de saber cuándo derivar un cliente a un especialista. El proceso transcurre mediante la observación, la utilización de una serie de maniobras manuales y el uso de aparatología específica.

Entradas relacionadas: