Cosmovisión Mítica y Teorización Filosófica en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Cosmovisión Mítica y Teorización Filosófica

Los griegos utilizaban logos para referirse a todo lo que se dice y a las distintas formas de decirlo. Un mito era un discurso sobre un relato, formando parte del logos. Sin embargo, cuando apareció la filosofía, el logos significó un discurso racional que persigue la verdad. Entonces aparecen dos tipos de discurso: el mítico, que no forma parte del logos, y el racional, que sí forma parte del logos.

Los mitos son explicaciones surrealistas de la realidad, ya que al no encontrar respuestas concretas ante las cuestiones filosóficas, se crean cuentos con el motivo de darle un sentido a todo. Dado que no son capaces de encontrar una verdad absoluta, niegan su búsqueda y se conforman con los mitos.

Es propio de la mitología:

  • Las realidades tienen su origen en la voluntad de seres sobrenaturales.
  • Los seres humanos pueden influir en la voluntad divina.
  • Por encima de los humanos y de los dioses existe el destino.

La filosofía, entendida como un saber de la realidad sometido a las leyes de la razón, es un descubrimiento griego del que proviene la sociedad occidental. Como filosofía es entendido:

  • Como una actitud natural de buscar el porqué de todas las cosas.
  • Como un saber racional: trata de entender la realidad desde un punto de vista racional; de aquí nace la ciencia.

La filosofía comienza una nueva etapa en la que, por la confianza del ser humano, se ve con la capacidad de explicar la realidad.

Entendida como saber racional, las características de la filosofía son:

  • Visión del mundo basada en la razón.
  • Actividad teórica.
  • Actividad pública.

Contexto Sociopolítico y Cultural

La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a. C. En la política destaca la división en polis, que tenían su propia constitución y organización política. En el siglo VII a. C., los griegos eran unos pueblos de marineros y comerciantes movidos por la conquista de territorios. La colonización griega provocó la rivalidad con el Imperio Persa, origen de las Guerras Médicas (siglo V a. C.). Tras la victoria griega, Atenas tomó el poder y se creó la Liga de Delos para organizar la defensa contra los persas. Tras la victoria, el modelo político era la democracia, que copiaron otras ciudades. Pericles conquistó los territorios restantes de la Liga de Delos.

Entradas relacionadas: