Costeo Directo vs. Absorbente: Conceptos, Ventajas y Diferencias Clave
Enviado por christianmirro y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
¿Qué es el Costeo Directo?
Es un método de la contabilidad de costos que se basa en el análisis del comportamiento de los costos de producción y operación, para clasificarlos en costos fijos y en costos variables, con el objeto de proporcionar suficiente información relevante a la dirección de la empresa para su proceso de planeación estratégica.
¿Qué es el Costeo Absorbente?
Este método incluye en el costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable.
Ventajas y Desventajas del Método de Costeo Directo
Ventajas
- No existen fluctuaciones en el costo unitario (Costo constante o uniforme a cualquier volumen de producción).
- Puede ser útil en algunas tomas de decisiones, elección de alternativas y planeación de utilidades a corto plazo.
- Permite la justa comparación de unidades y valores, incluso de diversos periodos.
- Suministra un mejor presupuesto de flujo de efectivo.
Desventajas
- La separación de costos fijos de variables es una actividad muy compleja; si no se realiza con mucho cuidado, genera errores en la evaluación de los inventarios y, por consiguiente, en la determinación de la utilidad.
- El uso del análisis marginal a largo plazo puede ser perjudicial para fijar los precios a corto plazo, bajándolos en ocasiones con el fin de que generen un mínimo margen de contribución.
Tipos de Costos Relevantes
Costos Operacionales
Son aquellos que varían en el mismo sentido del volumen de producción y de ventas de una empresa. Estos costos representan el costo de fabricación del producto.
Los principales costos operacionales son los siguientes:
- Materiales (Directos e Indirectos)
- Mano de Obra Directa
- Salarios por Incentivos
- Gastos por Primas
- Horas Extras
- Energía Eléctrica
- Comisiones de Vendedores
- Gastos de Contribución
Costos de Estructura
Son aquellos que permanecen relativamente fijos, fuera de las variaciones que son comunes en los diferentes volúmenes de producción y de ventas, y representan el costo de mantener la capacidad operativa de la empresa.
Diferencias Fundamentales entre Costeo Directo y Absorbente
Tratamiento de los Costos Fijos
Costeo por Absorción
Sostiene que todos los costos de fabricación, variables o fijos, son parte del costo de producción y deben incluirse en el cálculo de los costos unitarios del producto. Este argumento se sostiene con la afirmación de que la producción no puede realizarse sin incurrir en los costos fijos.
Costeo Variable (Directo)
En cambio, sostiene que solo los costos variables de producción deben asociarse al volumen de producción. Este argumento se sostiene con la afirmación de que los costos fijos se incurrirán aun sin producción y deben considerarse como costos del periodo, relacionados con el tiempo y que no tienen beneficios futuros.
Determinación del Costo de Productos Terminados
Costeo por Absorción
El costo de producción está compuesto de materias primas directas, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, tanto variables como fijos.
Costeo Variable (Directo)
Los costos fijos se excluyen de los costos de producción y se presentan en el estado de ingresos como un costo del periodo. Este argumento se sostiene con la afirmación de que su comportamiento no cambia en relación con las unidades terminadas.
Determinación de las Utilidades
Costeo por Absorción
Todos los costos de producción, fijos y variables, se deducen primero de las ventas para calcular la utilidad bruta. Los costos que no están relacionados con la producción se deducen de la utilidad bruta para determinar la utilidad operacional.
Costeo Variable (Directo)
Todos los costos o gastos variables (de producción y del periodo) se deducen primero de las ventas para determinar el margen de contribución. Después, los costos o gastos fijos se deducen del margen de contribución para obtener la utilidad operacional.