Costumbres Romanas: Ocio, Termas, Banquetes y Alimentación
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Costumbres y Vida Cotidiana en la Antigua Roma
Juegos y Entretenimiento
El juego en Roma se practicaba de diversas maneras y, en función del tipo, variaba la pelota: su tamaño, materiales y dureza. Durante los partidos, los jugadores permanecían en su sitio; las pelotas perdidas eran recogidas por los recogepelotas. Los jugadores solo debían concentrarse en el juego. Se jugaba al aire libre, en las palestras de los gimnasios o de las termas.
La Danza
La danza y la música tuvieron gran importancia cultural en Roma. Las primeras danzas tenían un carácter bárbaro, solemne y marcial. Los hombres serios no podían bailar en público, y llamar a un hombre bailarín era la mayor injuria que se le podía hacer.
Pasatiempos de los Ancianos
Los juegos de azar eran sus preferidos y los practicaban tanto ancianos como hombres. Las apuestas variaban en función de la situación económica de los jugadores. Antes de empezar el juego, se establecían las reglas y se fijaban las apuestas.
Las Termas: Centro de Ocio y Reunión
Las termas eran el lugar preferido de los romanos para su esparcimiento y reuniones. Allí acudían, por las mañanas, las mujeres, y al atardecer, los hombres, después de su trabajo en el campo, la ciudad o el Foro. Allí se bañaban, charlaban o jugaban. Era un lugar espléndido: baños de agua caliente o fría, vapor, unciones de aceite y masajes. Sus paredes estaban recubiertas de mármol y estucos. Los frondosos jardines que rodeaban los baños eran para pasear o ultimar los detalles de la cena a la que se asistiría esa noche.
Estructura de las termas:
- Sala templada: Tepidarium
- Sala caliente: Caldarium
- Sala fría: Frigidarium
- Piscina: Natatio
Los Banquetes y la Alimentación en Roma
Los alimentos básicos eran: cereales, legumbres, hortalizas, leche y huevos. La annona era el sistema de distribución de alimentos a la población.
¿Qué comían los Romanos?
Se traían de las provincias conquistadas trigo, aceite y vino para alimentar a la población. Los alimentos que demandaban los ricos se adquirían, sin importar el precio, en lugares lejanos que no pertenecían al Imperio: faisanes, gallos, pavos, conejos, corzos, atunes, ostras y almejas, mejillones, tordos, mariscos, frutas y dulces, que se acompañaban de vinos.
¿Cuándo comían?
- Mañana: Ientaculum
- Mediodía: Prandium
- Media tarde: Merenda (principalmente los campesinos en verano)
- Hacia las 8 o 9: Cena (la comida principal)
El desayuno era modesto, pan con aceite, vino o miel, queso y fruta. Los niños llevaban un bocadillo a la escuela. El almuerzo era ligero. La comida principal era la cena, que se hacía en familia. En ocasiones, se invitaba a amigos para alguna celebración. Se preparaban dos tipos de cenas: para la familia o con ocasión de alguna fiesta. Las cenas en familia eran sencillas, con alimentos menos refinados y abundantes que cuando tenían invitados; la forma se montaba de forma menos protocolaria.
Una cena formal constaba de tres partes:
- Gustus (aperitivo)
- Prima mensa
- Secunda mensa