Cotización desempleo 1.65%
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
1)Cotización:
se hacen dos rayas contingencias comunes y contingencias profresionales, en el primero se calcula la base de la cotización, que se pone todo menos horas estras y pagas estras,en el paso 2.(salario base + antigüedad)se multiplica x las pagas extras y se divide entre 12 meses.en el paso 3 se suman paso uno y dos en el paso 4 se ve si esta inlcuido en la tabla y si no esta se ponga en la tabla.Luego se calculan los porcentajes de empresa y tabajador 23,6 y 4.7% del resultado del paso 4.
en contingencias profesionales: se calcula la base de la cotización que se hace con el resultado del paso 1 + horas extras. paso dos resultado del paso dos de las contingencias comunes,paso tres se suman los dos.paso 4 se ve si esta incluido (sino esta se pone lo k ponga en la tabla)
luego se calcula los porcentajes resultado del paso 4 x el 0,99% de la ficha(puede cambiar mirar) y se divide entre 100.
2.Desempleo
E=resultado del paso 4 de c.Profresionales x (mirar la tabla de desempleo y poner tantos % y se divide entre 100 luego calcular la del trabajador igual.
3.Formación profesional
resultado del paso 4 de c.Profesionales x el tanto % de la tabla se hace también el del trabajador
4.Fogasa
se coge el resultado del paso 4 y se multiplica x 0,20% y se divide en tre 100 y ya esta.
5.Horas extras(debajo de contigencias comunes)
primero se hacen las estructurales y luego las no estructurales si las hay(mirar y hacer los porcentajes) de empresa y tabajador.
Embargo
los ingresos anuales fijados se le resta la cotización a la seguridad social(todo en el folio k da) y el resultado se divide entre en salario mínimo interprofesional anual y el resultado que te de son las veces que hay que poner el salario mínimo interprofesional,el primer tanto % se pone 0,al segundo 30%, al tercero 50% al cuarto 60& y al quinto 75%.Al lado de estos también se poner el resultado de la resta de ej:38,445,8 menos la suma de los 4 resultado(8736/8736/8736/...) y sale otro,luego calculas los porcentajes y sumas todo,el resultado sedivide entre 12 + el numero de pagas extras que tiene,si este mes se cobra alguna paga extra se multiplica el resultado x dos y este seria el resultado final.
IRPF
a los ingresos anuales fijados(ficha k da) se le resta la cotización a la seguridad social(ficha k da), al resultado miras la primera tabla del IRPF y según tenga le resta la reducción del trabajo y ha este resultado si tiene alguna minusvalía le resta el importe que pone en el recuadro(grado de minusvalía) y se mira los otros 3 pasos de la hoja.
luego una raya y
1cuotra de retención:se divide se divide en base y cuota, en base se mira la tabla y según el resultado del paso anterior se poene lo que ponga y en cuota se pone lo que ponga en cuota de la retención,luego se le resta al resultado anterior el de la base para calcular el tipo de retención y al resultado se le hace el porcentaje que ponga en la tabla.
2cuota de retención:se suma el mínimo personal(tabla paso 4) y vas viendo los siguientes pasos sumando si tiene alguno cuando los sumes todos pones el resultado ej b=10320 y mirando la tabla de la ultima página pones el %y lo haces. Luego se cogen los dos resultados de la primera cuota y la segunda y se restan y x ultimo se coge el resultado anterior se multiplica x 100 y se divide entre los ingresos anuales cifrados que esta en la ficha k da y lo que sale es el tanto % devengado.