Craneometría y Cefalometría: Puntos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Craneometría

Definición

Ciencia que estudia los registros realizados sobre cráneos secos.

Puntos Craneométricos

Definición

Se encuentran en determinados sitios del cráneo y son empleados por los antropólogos para hallar mediciones físicas del esqueleto humano.

Puntos Craneométricos Medios

  1. Mentoneano: Se ubica en la parte más saliente de la sínfisis mentoniana.
  2. Alveolar: Se ubica en una depresión que existe en la línea media de la unión de ambos maxilares (a nivel y entre los ápices de los incisivos centrales superiores).
  3. Espinal: Se ubica en la parte más saliente y anterior del piso de las fosas nasales (anatómicamente se ubica en el ENA).
  4. Nasal: Se ubica en la intersección de los huesos nasal y frontal.
  5. Glabela: Se ubica entre los arcos superciliares.
  6. Ofrión: Se ubica en la parte media más prominente de la curvatura del frontal.
  7. Bregma: Se ubica en la intersección de la sutura coronaria y sagital.
  8. Obelión: Se ubica entre los agujeros parietales.
  9. Lambda: Se ubica en la intersección de la sutura occipital y lambdoidea.
  10. Inión: Se ubica en el centro del POE.
  11. Opistíon: Se ubica en el contorno posterior y medio del agujero magno.
  12. Basión: Se ubica en el contorno más anterior y medio del agujero magno.
  13. ENP (Espina Nasal Posterior): Se ubica en el contorno más posterior del paladar óseo.

Puntos Craneométricos Laterales

  1. Gonión: Se ubica en la intersección de la rama ascendente y el cuerpo de la mandíbula.
  2. Malar: Se ubica en la parte más saliente del malar.
  3. Dacrión: Se ubica en la intersección de los huesos frontal, lagrimal y la apófisis ascendente del maxilar superior.
  4. Stefanión: Se ubica en la intersección de la línea curva del temporal superior.
  5. Pterión: Se ubica en la intersección de los huesos esfenoides, frontal, temporal y parietal.
  6. Asterión: Se ubica en la intersección de los huesos parietal y occipital.

Cefalometría

Definición

Estudio de la medición radiológica de la cabeza y cara, para el estudio del crecimiento, así como el diagnóstico y tratamiento de deformidades dentofaciales.

Puntos Cefalométricos

Definición

Se localizan en el cráneo vivo.

Telerradiografía

Registro radiográfico extrabucal reproducible.

Cefalostato

Dispositivo que posiciona e inmoviliza la cabeza del paciente.

Cefalograma

Trazado realizado en papel de acetato que delimita el dibujo anatómico de la telerradiografía.

Aplicaciones de la Cefalometría

Diagnóstico de anomalías cráneo-faciales (clase II, clase III…)

Entradas relacionadas: