Creación y Gestión de Discos Duros Virtuales en Windows: Guía Práctica
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Creación de un Disco Duro Adicional en Máquina Virtual
Ir a “Configuración” o “Almacenamiento”.
Seleccionamos “Controlador SATA” y pulsamos “Agregar Disco Duro” y “Nuevo”.
Elegimos el nombre, “tamaño fijo” o “tamaño variable”.
Una vez creado, lo seleccionamos.
Para activarlo, vamos a Equipo, botón derecho, administrar, click derecho sobre el disco y pulsar “en línea”.
Creación de Discos Básicos (Color azul)
Botón derecho sobre el disco y pulsar en “Nuevo volumen simple”.
Elegimos el volumen simple que queramos.
Elegimos una Letra si queremos.
Formateamos o no y elegimos un sistema de archivos (FAT, NTFS, etc.).
Le damos a siguiente, y a finalizar.
Cuando creamos más de 4 particiones simples, se crea una partición lógica que nos permitirá seguir creando particiones simples (15 máx.).
Creación de Volumen Simple en Windows (Color dorado)
Primero convertir en disco dinámico (click botón derecho sobre el disco).
Lo que hagamos dentro de un disco dinámico se convertirá en volúmenes. (Click botón derecho).
Creación de Volumen Distribuido (Color morado)
Necesitamos 2 discos duros para montar el volumen distribuido. Primero convertirlos en dinámicos.
Click botón derecho en cualquiera de los 2 discos con espacio no asignado, y pulsamos “nuevo volumen distribuido”, le damos a sig y decimos qué discos van a actuar en el proceso de volumen distribuido y en qué porcentaje o tamaño actuará cada uno.
A partir de aquí igual que montar un volumen simple.
Redimensión de Volumen en Windows
Sólo para volúmenes simples y distribuidos y para sistema de archivos NTFS.
Seleccionar el volumen que queramos redimensionar, botón derecho y clickar en “extender” o “reducir” volumen.
Creación de un Volumen Seccionado (Color azul claro)
Necesario espacio en 1 o varios discos dinámicos.
Click botón derecho, nuevo volumen. Las secciones tendrán que tener el mismo tamaño.
A partir de aquí igual que montar un vol simple.
Creación de un Volumen Reflejado (color marrón)
Necesario + de un disco dinámico, conviene que sean de la misma capacidad. Necesarios parejas de discos, ya que uno actuará de disco maestro y otro de disco espejo.
Click botón derecho, nuevo vol. reflejado. Las secciones de cada vol. tendrán el mismo tamaño.
A partir de aquí igual que montar un vol. simple.
No se pueden redimensionar, por tanto da igual el sistema de archivos.
Sobre volúmenes reflejados podemos quitar el reflejo y romper el volumen reflejado. Rompiendo el volumen reflejado se rompería el RAID, el sistema ya no sería tolerante a errores y los volúmenes pasarían a ser simples que se mantendrían.
Quitando el reflejo se quitará una copia de datos y el volumen ya no tendrá datos redundantes, por lo que también se elimina el RAID. De este modo uno de los volúmenes desaparecería y el otro pasaría a ser simple.
Sobre cualquier volumen simple se puede agregar reflejo posteriormente.