Crecimiento y Distribución de la Población Mundial: Factores y Evolución
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
1. Distribución de la Población
La población de la Tierra sigue aumentando. En 2007 superó los 6.600 millones y en 2008 ascendió a más de 6.750 millones. Los habitantes del planeta están repartidos de manera muy desigual sobre el territorio. Hay países muy extensos con poca población, mientras que otros, con menor superficie, están muy habitados.
1.1 Factores de Distribución de la Población
- Factores Físicos: Los climas templados, los relieves de poca altitud y, sobre todo, la disponibilidad de agua favorecen el asentamiento de la población. En cambio, las temperaturas extremas y la humedad excesiva dificultan la vida de los seres humanos.
- Factores Históricos: La concentración de población en los valles de algunos ríos y deltas es una herencia del pasado.
- Factores Económicos: En general, la población tiende a concentrarse en aquellos lugares donde abundan los recursos.
2. Evolución de la Población Mundial
La evolución de la población mundial se caracteriza por un crecimiento lento. Sin embargo, esta evolución es distinta según los países del mundo, debido a su grado de desarrollo económico, social y cultural.
2.1 Evolución de la Población de los Países Ricos
Se distinguen tres fases:
- Fase de Larga Estabilidad Demográfica: Las familias solían tener una media de 5 hijos. Las cosechas eran inseguras y las hambrunas, junto con las epidemias, causaban estragos entre la población.
- Fase de Aumento de la Población o Revolución Demográfica: En Europa, en el siglo XVIII, la mortalidad disminuyó. Las hambrunas catastróficas fueron desapareciendo gracias al aumento en la producción de alimentos y los progresos en la higiene. Mientras la mortalidad bajaba, la natalidad se mantenía alta. Europa conoció una revolución demográfica. Este fenómeno se conoce como "explosión blanca".
- Fase de Descenso de la Natalidad: La mortalidad siguió descendiendo gracias a los medicamentos, al uso de las vacunas y a la lucha contra la mortalidad infantil.
2.2 Evolución de la Población en los Países Pobres
Se distinguen dos fases:
- Fase de Larga Estabilidad Demográfica: Se caracteriza por una natalidad y una mortalidad muy altas.
- Fase de Descenso de la Mortalidad: La ayuda de los países ricos facilitó que se dispusiera de medios y de medicamentos para combatir enfermedades, especialmente las contagiosas.
3. Población Activa y No Activa
- Población Activa: Población que trabaja o quiere trabajar. Incluye la población ocupada que recibe un salario, la población en paro y los que buscan empleo por primera vez.
- Población No Activa: La forman los niños, los jubilados, entre otros.
Un buen índice para medir la creación de riqueza es calcular la Tasa de Actividad. Las tasas de actividad más elevadas se dan en los países desarrollados, que tienen mucha población adulta y mujeres que realizan trabajos remunerados. Las tasas más bajas se dan en los países pobres, con una población joven y donde las mujeres trabajan mayoritariamente en labores no remuneradas.