Cría

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB

G matriz var y cov d 1 efect;el otro efecto aleat d nuestr modelo k es el efecto genet aditivo. G=A ơ²ᵤ=

Fᵢ: prob d 2 ind sean ident x descendencia (consangu) Fᵢ=a(jk)/2

Ecuación de la herenc aditiv: uᵢ=1/2u(J)+!/”u(K) + Øᵢ

Efecto fijo común: media gen u; efecto aleatorio común(error o residu eᵢ)

a(JK):porcent d gens k compartn ls indivi j y k,si los ind no son parients vale 0.

Matriz relaci aditivas:aᵢᵢ=1+Fᵢ=1+1/2a(jk); akᵢ=1/2a(kj)+1/2a(hk)

Su inversa=si no se cons padres (1diagonal),conoc 1 padre(4/3 diag;-2/3 cruz dl anim cn su padre;1/3 diag padre) cono 2 padres(2diag animal,-1 en el cruz anim cn padres,1/2 diagonal padres y cruze d los padres)

ơ²ᵤ: varianza gene aditiva

matriz p: me dic kien es el hijo d kien (1 padre) P²(abuels)

D= var(Ø)/ơ²ᵤ; dᵢᵢ=ơ²(Ø)ᵢ/ơ²ᵤ

Si utilizo el dato del padr es la mitad d buen k si utiliz la del hij

n=objet de selecc m=criteri de selecc

P´(f1,cn), c´(fn;cm m de cov) v-1(fm,cm m var y cov) y(fm,c1)

H:combiancion lineal de los caracteres objetivo de selecc

P:pess economics del caractr, ganancia en unidd monetaria k me produce  increment en una unidd del caractr

b´=pess no economics de los caracteres (pess economics, var caract, cov carac)

modelo lineal mixto: además de media gen y residuo incluy al mens otro efecto fijo y otro aleatorio; combinación lineal d efects fijs b =k’b,com li d efects alea u=Mú; Blup:soluciona efects alea, comb lineal observacio, insesgado (el valor esperado del predictor debe ser =al valr del parámetro a predecir) minima var(var de error de precisión minima) toda informa parentesco.

sesgo se produce por el hecho de estimar los efectos fijos previamente y asumir que son los

verdaderos valores para ajustar las observaciones.

métodos clásicos de selecc: SELECCIÓN FENOTÍPICA O MASAL (Valoración individual o Performance Test)v: Buen precisión con heredabilidad media o alta,Sencilla de realizar,Intervalo generacional corto. I:Poca precisión con heredabilidades bajas,

Valores genéticos sólo válidos dentro del grupo de comparación. SELECCIÓN POR ASCENDENCIA v: Elección precoz de reproductores, corto intervalo generacional. I:Menor precisión que selección fenotípica,Ascendientes alejados (abuelos, etc.) aportan poco a la precisión. SELECCIÓN POR COLATERALES v: Utilizable en caracteres que no se pueden medir en los candidatos. i: Sólo es útil con mucha información si la heredabilidad es baja. SELECCIÓN POR DESCENDENCIA v: Bastante precisa con adecuado número de descendientes,Utilizable en caracteres que no se pueden medir en los candidatos,Posibilidad de aplicar una elevada intensidad de selección. I: Es muy costosa y requiere un elevado número de datos,Requiere el uso de inseminación artificial y organización de núcleos,El intervalo generacional se alarga. SELECCIÓN INTRA-FAMILIAR v: Útil si hay un importante efecto de medio común,Limita el incremento de endogamia. I: Menor precisión que selección fenotípica. SELECCIÓN FAMILIAR (Se seleccionan familias completas) v: Útil si NO hay un importante efecto de medio común,i: Incremento de consanguinidad o endogamia. SELECCIÓN COMBINADA (Se utilizan distintas fuentes de información)Es el método más preciso pero resulta complicado integrar varias fuentes de información. HoyBLUP.

Métodos clásicos seleccn para caract multiples: SELECCIÓN EN TÁNDEM(Un turno para cada carácter separadamente en generaciones sucesivas.) SELECCIÓN POR NIVELES INDEPENDIENTES DE DESCARTE(Selección a partir de un umbral para cada carácter independientemente del otro carácter.) ÍNDICES DE SELECCIÓN(Aplicar la selección simultáneamente a todos los caracteres mediante ponderaciones apropiadas. I = b1x1 + b2x2 + b3x3 +....... + bnxn Es el que produce mejores respuestas en términos económicos)

Métodos clas cruzamint: CRUZAMIENTO DE IMPLANTACIÓN O ABSORCIÓN (retrocruza), CRUZAMIENTO A 2 VÍAS O CRUZAMIENTO INDUSTRIAL(Selección Recíproca Recurrente: Se hace selección sobre las líneas, no sobre los cruces. Las líneas se seleccionan en función del rendimiento del cruce) CRUZAMIENTO A 3 VÍAS, CRUZAMIENTO A 4 VÍAS(hibrids comerciales)

Pov pekeñas: En una población infinita sin migración mutación ni selección las frecu alélicas y genot permanc cte. Si las f alelic dependn de fluctuacins aleatorias debid al muestreo de gamets,hay un cambio aleatorio de las frecuencias alélicas => PROCESO DISPERSIVO

CONSECUENCIAS DEL PROCESO DISPERSIVO:Deriva Genética (cambios aleatorios de las frecuencias alélicas) Diferenciación entre subpoblaciones (deriva independiente entre

subpoblaciones) Uniformidad dentro de subpoblaciones (genotipos similares

dentro de poblaciones) Incremento de homocigosis (a costa de los heterocigotos)

POBLACIÓN IDEAL:No existe migración, mutación ni selección,Generaciones no solapadas,Nº de reproductores por generación constante,Apareamientos al azar.

MUESTREO:El cambio en las frecuencias alélicas como consecuencia del muestreo es aleatorio => no se puede predecir su dirección aunque sí su magnitud.Si una población base se subdivide en subpoblaciones de N individuos (2N alelos), las frecuencias alélicas tendrán un valor promedio de q0 y la varianza será (distribución binomial) p0q0/2N. Tasa de dispersión o incremento de consanguinidad: ΔF = 1/2N

σ2(Δq) = p0q0/2N = p0 q0 ΔF

- La media global de las frecuencias alélicas no varía (p0 y q0) pero sí por subpoblaciones que se separan progresivamente cada vez más.Cambio de las frecuencias alélicas: FIJACIÓN vs PÉRDIDA: La frecuencia q variará entre 0 (alelo perdido) y 1 (alelo fijado) Varianza de la frecuencia alélica entre subpoblaciones en cualquiergeneración:σ2qt = p0 q0 FtFt es el efecto acumulado de la deriva genética o consanguinidad de lageneración t como consecuencia de muestrear en cada generación apartir de los alelos de la generación previa.

Cambio en las frecuencias genotípicas ( aumento de homocigotos y disminución de heterocigotos) Varianza de las frecuencias V s ecue c s alélicas (por definición).

ENDOGAMIA o CONSANGUINIDAD (sinónimos) -Apareamiento de individuos emparentados por ascendencia. Los alelos pueden ser idénticos por descendencia (proceden del mismo antecesor) o independientes. Si son iguales pero no proceden de un antecesor común, son alelos independientes.-Coeficiente de endogamia (F) es la probabilidad de que los dos alelos para un determinado gen de un individuo sean idénticos por descendencia = coascendencia de los padres. F es una medida del proceso dispersivo. En la población base F=0.

ENDOGAMIA EN LAS CONDICIONES DE LA POBLACIÓN IDEAL:Consanguinidad en la primera generación: probabilidad de que dos alelos que se unen sean idénticos por descendencia: F1 = 1/2N; Ft está compuesto por:  el incremento por generación (1/2N) o endogamia nueva y (1 – 1/2N) Ft-1 (remanente de la generación previa): Ft = 1 – (1 - ΔF)t

Tamaño efectivo de población (Ne): Número de individuos que daría lugar a la varianza del muestreo o a la tasa de endogamia si los individuos se reprodujeran en las condiciones de la población ideal. Conocido ΔF se puede obtener Ne despejando de: ΔF = 1/2Ne

ENDOGAMIA Y EXOGAMIA (cruzamiento) Podemos lograr mejora por:Selección (elegir a los mejores por su valor aditivo) => cambios en lasfrecuencias alélicas,Cruzamiento (elegir los apareamientos por su dominancia) => cambiosen las frecuencias genotípicas,Depresión endogámica: Disminución que se observa en la media de loscaracteres cuando se aparean individuos emparentados. Esta disminuciónafecta fundamentalmente a los caracteres relacionados con la aptitudreproductiva (fitness) de forma que cuanto mayor sea la correlación entreel carácter y la fitness, mayor será la depresión endogámica que sufriráeste carácter.

La media en una población con endogamia es siempre menor que si no hubiera endogamia.El carácter debe manifestar dominancia: d ≠ 0.El término 2dpqF será máximo a frecuencias intermedias de los genes.

La dominancia tiene que ser “direccional” => la mayoría de los loci expresan la dominancia en la misma dirección. Los loci con frecuencias alélicas intermedias influyen más en el

término – 2FΣdpq. En todas las poblaciones existen “genes deletéreos” que se

manifiestan cuando el nivel de endogamia es alto. Los caracteres relacionados con la reproducción tienen h2 bajas la mayoría por presentar depresión endogámica alta.

HETEROSIS o VIGOR HÍBRIDO (sinónimos) Es el efecto opuesto a la endogamia: incremento que se observa en la media cuando se cruzan individuos de dos líneas consanguíneas. Se esperaría que siendo F = 0 => MF = M0.

La varianza entre líneas(vB) es el doble de la Varianza Genética en la población base cuando F=1.

Selección para aptitud combinatoria:Retrocruzamientos: Se cruzan animales de la F1 con animales de una de las líneas. Se usan como cruzamientos de absorción o en experimentación genética.Selección recíproca recurrente: Selección de animales en función del rendimiento en la F1. El intervalo generacional se multiplica por 2.

SÍ se puede conocer las diferencias entre los niveles de los efectos fijos

Entradas relacionadas: