Cribado Neonatal: Detección Temprana de Enfermedades Metabólicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Cribado Neonatal de Fenilcetonuria

La fenilcetonuria es un error innato del metabolismo de los aminoácidos. Su frecuencia en España es de aproximadamente 1 caso por cada 10.000 nacimientos.

Es una enfermedad genética de transmisión autosómica recesiva, cuyo origen está en una mutación del gen de la fenilalanin-hidroxilasa (PAH) que provoca una reducción de la conversión de la fenilalanina en tirosina. El resultado son unos niveles elevados de fenilalanina en sangre que son tóxicos para el cerebro.

Las manifestaciones clínicas dependen de los niveles de fenilalanina alcanzados y de la tolerancia a la fenilalanina en la dieta. Cuando no se trata, la forma grave o fenilcetonuria clásica desarrolla un retraso mental y motor grave, que comienza a ponerse de manifiesto a partir de los 6 meses de edad. Otros síntomas son epilepsia, eccema, hiperactividad, rasgos psicóticos, automutilaciones y agresividad. Hay formas menos graves que cursan con disfunción cerebral (disminución de la capacidad de concentración, mal rendimiento escolar, etc.).

El tratamiento es dietético, muy sencillo y de bajo coste. Permite el desarrollo neurológico normal de los pacientes tratados. En la Comunitat Valenciana la cobertura de este cribado ha sido superior al 98% desde el año 1996 a 2010, identificándose 67 casos de hipefenilalaninemias, lo que indica una prevalencia de 1 caso por cada 14.770 nacimientos.

Cribado Neonatal de Fibrosis Quística

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad multisistémica de origen genético debida a la mutación en un gen localizado en el cromosoma 7. La alteración de este gen conlleva un defecto en el transporte de electrolitos a través de las membranas celulares, lo que se traduce en una alteración de la función de muchos órganos como el tracto respiratorio, el tracto gastrointestinal, páncreas, hígado, glándulas sudoríparas y tracto genitourinario. Su frecuencia es más elevada en personas de raza caucásica (1:2.000- 6.000 nacimientos), especialmente en las procedentes del norte de Europa, siendo menos frecuente en los países de la costa mediterránea.

Hipotiroidismo Congénito

En España el hipotiroidismo congénito se da en aproximadamente 1 de cada 3.000 nacimientos. A su diagnóstico temprano se llega por la clínica en menos de un 5% de los casos, dado que los signos y síntomas suelen ser mínimos en el periodo neonatal. Sin embargo, la instauración de un tratamiento precoz es imprescindible para evitar el desarrollo del retraso mental irreversible y diversos déficits neuropsicológicos que acompañan al hipotiroidismo congénito.

La mayoría de los casos de hipotiroidismo congénito permanente se dan por disminución de la producción hormonal y dentro de este grupo principalmente se deben a alteraciones a nivel primario, es decir, a nivel del tiroides por agenesia, disgenesia, ectopia o dishormonogénesis. En estos casos existe una elevación de la TSH en sangre. Solo un pequeño número de casos de hipotiroidismo congénito se deben a un déficit hipofisario aislado de TSH (aproximadamente 1:100.000 recién nacidos) o asociado a otros déficits hipofisarios. Estos casos no podrán ser detectados a través del cribado mediante la valoración de la TSH.

Se conoce bien la importancia de las hormonas tiroideas en el desarrollo cerebral e intelectual del niño/a durante la etapa perinatal. Así, un déficit en este período, si no se trata, tiene consecuencias irreversibles entre las que destacan los trastornos del crecimiento y el retraso mental. En los casos de hipotiroidismo congénito el paso transplacentario de las hormonas tiroideas maternas protege al feto durante el embarazo, motivo por el que la mayoría tiene un aspecto normal en el periodo neonatal. El daño cerebral puede producirse en las primeras semanas de vida, y ser irreversible antes de que haya evidencias de la enfermedad. Por ello, un diagnóstico precoz de la enfermedad en su período preclínico, con inicio temprano de la terapia hormonal sustitutiva, constituye una actividad preventiva de primer orden.

Entradas relacionadas: