Criminologia
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
herencia y el medio donde se desenvuelve no acepta las normas impuestas por la sociedad, indudablemente al trasgresor se le aplicara una sanción.
Clasificación de los Delincuentes
Tipos Caracterológicos:
·Delincuentes Definidos
-Enfermos mentales
-Alcohólicos
-Toxicómanos
-Débiles mentales
·Delincuentes No Definidos
-Ocasionales
-Del momento, circunstancia
Tipos Biológicos - Herencia:
·Por disposición constitucional predominante (antropología)
·Por información del mundo circundante (situaciones que influyen)
La Psiquiatría
El padre del Psicoanálisis fue Sigmun Fruid, de origen Vienés. Medico. Muere de cáncer.
La Mente la divide en 3 ámbitos:
·El Inconsciente: quien acumula todos los traumas, las malas vivencias, los errores que han cometido sus padres
·El Sub Consciente: enfrenta el día a día de nuestro quehacer, es modulado por la educación.
·El Consciente: es el que enfrenta el día a día de nuestro quehacer. Es modulado po la educación.
Cada uno actúa destacadamente y todo se conforma en un solo bloque, cada uno puede generar una función diferente.
La Psiquiatría estudia la mente del individuo desde el punto de vista fisiológico. Observa la conducta individual y familiar.
La Psicología concientiza la conducta del individuo.
E1 Psicoanálisis sirve para otras corrientes.
Diferencia entre Psiquiatría y Psicología
·La Psiquiatría es una especialidad de la medicina. El Psicólogo es un licenciado que estudia dicha carrera por un espacio de cinco años.
·La Psiquiatría tiene diferentes especialidades. Por ejemplo es Psiquiatra forense estudia la mente y su repercusión en el resultado de la acción ejecutado de su acción al trasgredir la normal penal, mientras que el Psicólogo que se ocupa de la conducta criminal es el Psicólogo clínico.
·Una semejanza en ambas disciplinas es que se aplica el método de la observación en el momento de la teoría y si ella no es conveniente para adminicularla (relacionarla, entrelazarla).
Enrico Ferri
Nació en 1856 y murió en 1929. Jurista, doctor en Derecho. Discípulo de Lombroso.
Estudio sobre la criminalidad en Francia, 1981
La imputabilidad humana y la negación del libre albedrío.
Los nuevos horizontes del derecho penal y su proceso.
Ferri fue discípulo de Lombroso, profesor universitario en varias universidades Italianas, fue socialista y revolucionario, criticó en forma vehemente al derecho penal y lo rebajaba al concebirlo como una rama de la criminología.
El aporte de Ferri al campo de la Criminología se resume así:
1.Los Factores Criminógenos:
a)Factores Antropológicos: Referidos a la persona del delincuente.
b)Factores Psíquicos: la inteligencia, sentimientos, antroposociológicos, raza, edad, sexo, profesión, estado civil, etc.
c)Factores Sociales: el hábitat, la densidad de población, la religión, grupo familiar, economía, política, etc.
d)Factores Físicos: El clima, las estaciones, etc.
Clasificación del Delincuente según Ferri
-Nato: Son los calificados de acuerdo al aspecto antropológico.
-Loco: Son aquellos con deficiencia mental: el imbécil, el megalómano y el psicópata
-Pasional: Actúa con impulsividad, los comete en un momento de arrebato. Dentro de este grupo esta el delincuente político.
-Ocasional: Se aprovecha de oportunidades.
-Habitual: Hace del delito un habito o costumbre.
-Latente: Posibilidad interna de realizar un delito, de acuerdo con esta clasificación, todos los humanos somos delincuentes latentes.
Rafael Garofallo
Completa la trilogía del positivismo italiano. Fue abogado y profesor de Derecho Penal en la Universidad de Nápoles.
Ideas Fundamentales:
Fue participe de las ideas de Lombroso, Spencer y Darwin.
Concepción del Delito Natural: El hombre puede delinquir de acuerdo a su voluntad. El libre arbitrio del humano y con la violación de los sentimientos altruistas fundamentales de piedad y probidad. Para Garofallo estos delincuentes naturales debían eliminarse bien sea por la muerte o con un equivalente de represión perpetua, porque son incapaces de adaptarse y representan un peligro continuo para los miembros de la colectividad.
Clasificación del Delincuente:
a.Asesino: Viola los sentimientos de piedad.
b.Ladrón: El que viola los sentimientos de probidad.
c.Violento: El que viola ambos sentimientos.
d.Cínicos: Los que comenten delitos sexuales.