La Crisis de 1870: Orígenes, Impacto y Transformaciones Económicas

Enviado por Airomi y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Crisis de 1870

Antecedentes y Causas

Inglaterra fue pionera en el desarrollo industrial, y no es hasta 1870 que las demás potencias alcanzan su nivel de desarrollo. Esto desemboca en una dura competencia de mercado entre todas las potencias.

La industria se extiende, y como hay tanta competencia entre potencias, esto hace que los precios bajen. La mayoría de los artículos no se venden.

La crisis agraria: la mecanización de la agricultura en las colonias provoca la caída de los precios.

Crisis de la industria de equipamiento: la industria de equipo se hunde, sobre todo porque se paraliza la fabricación de vías y ferrocarriles.

Caída de los negocios y del comercio exterior: debido a la caída de precios, surge un proteccionismo nacional.

Consecuencias

Segunda Revolución Industrial:

  • Remodelación de fábricas.
  • Creación de nuevos bienes.
  • Proteccionismo duro en países industriales (fin del librecambio).
  • Aplicación de nuevas técnicas como los motores eléctricos y la radio.
  • Industria química.
  • Nueva organización del trabajo (Taylorismo).

Inicio del capitalismo e imperialismo: se pasa del capitalismo industrial al capitalismo financiero.

Formas de Concentración Empresarial

Trust: unión de distintas empresas bajo una misma dirección con la finalidad de controlar las ventas y la comercialización de productos. Ejemplo: Standard Oil.

Cártel: acuerdo entre distintas empresas del mismo sector que se unen para eliminar la competencia en el mercado. Ejemplo: OPEP.

Holding: compañía que controla a otras mediante la propiedad de parte significativa de sus acciones. Ejemplo: Mapfre.

Concentración vertical: reúne a empresas que producen el mismo producto pero en distintas fases de su elaboración. Ejemplo: Ford.

Concentración horizontal: agrupa a empresas que producen el mismo producto y en la misma fase de producción.

Monopolio: un fabricante o distribuidor tiene la exclusiva sobre la elaboración o distribución de un producto. La competencia ha sido eliminada y los consumidores no influyen sobre los precios. Ejemplo: Apple.

Oligopolio: mercado en el que unas pocas empresas llevan a cabo la producción de un bien o servicio, lo que crea un alto grado de interdependencia entre las decisiones de las mismas. Ejemplo: producción de automóviles.

Entradas relacionadas: