Crisis de 1917 en España y el Directorio Militar de Primo de Rivera

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Crisis de 1917 en España

Crisis de 1917

El gobierno liberal de García Prieto tuvo que hacer frente a la triple crisis que se originó en el verano de 1917:

  • Crisis Militar

    El ejército español tenía seis veces más oficiales que el francés siendo seis veces más pequeño. Estaba dividido entre oficiales africanistas y peninsulares. La carestía de la vida la sufrió el ejército como otros funcionarios o como la sufrían los obreros. Eso, junto al descontento por los ascensos, llevó a organizar Juntas de Defensa, que tras las dudas del gobierno provocó su caída en junio.

  • Crisis Parlamentaria

    Dato se negaba de nuevo a abrir las Cortes. Cambó organizó una asamblea de parlamentarios para exigir unas cortes constituyentes. Participaron liberales y conservadores y el gobierno, al final, acabó disolviéndola sin problema en junio.

  • Crisis Social

    La CNT y la UGT habían emplazado conjuntamente al gobierno a solucionar la carestía de alimentos. Juntas de defensa y parlamentarios se pusieron del lado que les correspondía.

Las consecuencias de la crisis fueron muy graves. El partido conservador y el liberal se fragmentaron y será imposible que se pongan de acuerdo, lo que producirá "gobiernos de concentración" inestables. El Gobierno Nacional duró 9 meses.

El movimiento obrero se reforzó, coincidiendo con los 3 años que siguieron al triunfo de la Revolución Soviética, llamado "Trienio Bolchevique".

El Directorio Militar de Primo de Rivera

El directorio militar se inició el 15 de septiembre de 1923 cuando Primo de Rivera se encarga del gobierno del país llamado por Alfonso XIII. El directorio presidido por Primo de Rivera quedó formado por 8 generales. Militar profundamente conservador (los valores que defendía eran: orden, eficacia, disciplina, autoridad y amor a la patria) se plantea desde un primer momento acabar con los problemas de España: "El grave problema de Marruecos, el terrorismo, la agitación del proletariado, el separatismo catalán, la impiedad religiosa, el caos económico y la corrupción de los políticos" como bien señala en su manifiesto a los españoles.

Medidas Dictatoriales

Los problemas los intentará resolver con medidas dictatoriales:

  • Suspensión de la Constitución

    Suspende la constitución de 1876, disuelve las Cortes y asume personalmente todos los poderes (acaba con el parlamentarismo y con las elecciones generales).

  • Reforma de la Administración

    Inicia una reforma de la administración que tiene como objetivo acabar con las redes locales del caciquismo:

  • Sustitución de Gobernadores Civiles

    Los gobernadores civiles son sustituidos por gobernadores militares, éstos tendrán amplias competencias no sólo en el mantenimiento del orden público sino en la inspección de irregularidades y en la denuncia de las personas vinculadas a las prácticas caciquiles. Muchos funcionarios de ayuntamientos fueron suspendidos de sus cargos o fueron sometidos a juicios por irregularidades administrativas.

Entradas relacionadas: