Crisis del liberalismo amarillo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB


Antecedentes de la Guerra Federal

Luego de la Guerra de Independencia el país atravesaba por una crisis económica y social. Los precios de los productos como el café, entre otros básicos para la economía, habían disminuído; la pobreza y la mala condición de vida de los venezolanos se incrementó; los latifundistas, personajes descendientes de la oligarquía o caudillos salidos de la Guerra de Independencia, acaparaban grandes extensiones de tierras; y el favoritismo de la burguésía (núcleo dominante del Partido Conservador) por parte de José Antonio Paéz, desarrollaron mucho descontento en la población general.


Causas de la Guerra Federal

Las causas esenciales de la Guerra Federal son las siguientes:

  • El reparto desigual de las tierras y la ganadería, estaban en manos de unas cuantas familias de caudillos militares que habían luchado en la Independencia.
  • La miseria en la que vivían alrededor de cuarenta mil libertos (ex-esclavos) que, al no encontrar trabajo, habían regresado como sirvientes a las casas de sus antiguos amos o deambulaban por distintas partes del país en situación de miseria.
  • Las prédicas de los liberales sobre la igualdad social, en contra de la desigualdad que se manifiesta por todas partes. Esto coloca al pueblo contra los conservadores y los propietarios de grandes haciendas y hatos.
  • La crisis económica de 1858 tanto a nivel nacional como internacional. Como reflejo de esta crisis el país se hace deficitario, ya que los ingresos obtenidos por los productos de exportación disminuyen, puesto que esos productos bajaron de precio.
  • La expulsión del país de los dirigentes liberales, quienes se refugiaron en las islas de Saint Thomas y Curazao, y formaron la Junta Patriótica de Venezuela.
  • El liberalismo amarillo
  • En 1894 Castro fue electo presidente de la república y gobernó hasta 1898. Crespo logró dominar la vida política del país a finales del Siglo XIX y convertirse en el jefe supremo del Partido Liberal Amarillo. En 1897 decidíó apoyar la candidatura de Ignacio Andrade, quien al salir victorioso por un fraude electoral provocó el alzamiento del Mocho Hernández. Dispuesto a terminar con la rebelión, Crespo decidíó asumir el mando, pero al hacerlo encontró la muerte en manos de un francotirador en La Mata Carmelera.
  • Política del liberalismo amarillo
  • La crisis venezolana no se limita únicamente a la lucha política derivada del intento de implantación de un proyecto de hegemonía totalitaria, sino que se enmarca dentro del agotamiento de un modelo de desarrollo y la incapacidad de la sociedad para generar nuevos factores que hagan viable el mismo proyecto nacional venezolano.
  • La economía amarillo
  • Desde fines del Siglo XVIII el paisaje del café, progresivamente, fue sustituyendo a la economía cacaotera, este proceso fue acelerado por la destrucción generada por la guerra de independencia. Coincidiendo con el tránsito del paisaje del cacao al del café también se destruiría el orden colonial que sosténía el poder del mantuanaje.

Entradas relacionadas: