Cristianismo y Otras Religiones: Perspectivas Teológicas y Diálogo Interreligioso

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Relación del Cristianismo con las Otras Grandes Religiones

La relación entre el cristianismo y las demás religiones ha de integrar dos verdades cristianas fundamentales: que Dios desea la salvación de toda la humanidad y que la salvación es a través de Jesucristo.

Perspectivas Teológicas Modernas

En la moderna teología cristiana de las religiones se dan tres tendencias principales:

  • Tendencia Exclusivista: Un único camino para llegar a la cima.
  • Tendencia Pluralista: Numerosos caminos que todos conducen a la cumbre.
  • Tendencia Inclusivista: Existen a la vez un camino principal y otros caminos secundarios.

Es decir, se debate el rol de Cristo contra, junto o por encima de las religiones.

1. Tendencia Exclusivista

Es la postura defendida prominentemente por el teólogo protestante Karl Barth. Sostiene que solo la fe cristiana es verdadera y todas las demás religiones son falsas. Se insiste en que toda salvación viene de Dios solo a través de Jesucristo. Barth distingue entre:

  • La fe cristiana: Basada únicamente en la revelación que Dios hace de sí mismo en Jesucristo.
  • Toda religión: Considerada una fútil búsqueda humana de la verdad y el sentido último. Esta búsqueda, según Barth, está condenada al fracaso. La religión es vista como el vano intento de los hombres de erigir su propia verdad para justificarse a sí mismos por sus propias obras, su propia piedad y su propia pretensión de descubrir a Dios; es considerada una falta de fe pecaminosa.

2. Tendencia Pluralista

Sostiene que las otras religiones son igualmente senderos salvadores hacia el único Dios. Presenta distintas variantes:

  • Relativismo cultural: Cada religión es la expresión apropiada de su propia cultura. La religión es vista como un subproducto de la cultura.
  • Relativismo epistemológico: No podemos conocer la verdad absoluta, sino solo lo que es verdadero para nosotros.
  • Relativismo teológico: Sostiene que todas las religiones son simplemente senderos distintos hacia la misma meta. El sendero que uno elige es tan solo una preferencia personal.

Todo esto se puede presentar bajo un aspecto evolucionista.

3. Tendencia Inclusivista

Es la que sigue mayoritariamente la Iglesia Católica. Reconoce la presencia de verdad y bondad en otras religiones, pero sostiene que la plenitud de ese conocimiento y experiencia solo se puede encontrar en el cristianismo. Todo lo que se encuentra de verdadero y bueno en otras religiones está incluido en Cristo. En Jesús es donde la voluntad salvadora de Dios está perfectamente representada y llevada a efecto.

Diálogo Interreligioso y Anuncio del Evangelio

El diálogo con otras religiones y el anuncio del Evangelio no son dos actividades opuestas. Ambas son facetas de la única misión evangelizadora de la Iglesia. La unidad entre estos elementos deriva de que todos los hombres y mujeres participan, de manera diferente, en el mismo misterio de la salvación en Cristo por medio del Espíritu.

Finalmente, se distingue a la Iglesia, por una parte, como “el camino, la verdad y la vida” (Juan 14:6) para todo hombre y, por otro lado, se mantiene una actitud de comprensión, respeto y reconocimiento hacia la verdad presente en otras religiones, porque la acción salvífica de Cristo se extiende más allá de los límites visibles de la Iglesia y alcanza a toda la humanidad.


Etapas Clave en la Historia de Israel

  1. Los Orígenes: Los Patriarcas.
    • Año 2000 a.C. (aprox.): Llegada de Abraham a Canaán.
    • Año 1700 a.C. (aprox.): Los descendientes de los patriarcas en Egipto.
  2. Éxodo y Establecimiento en la Tierra Prometida:
    • Año 1250 a.C. (aprox.): Éxodo liderado por Moisés y entrega de la Ley en el Sinaí.
    • Año 1200 a.C. (aprox.): Josué lidera la conquista de Canaán (Palestina).
  3. Monarquía Unida:
    • Año 1040 a.C. (aprox.): Época del juez y profeta Samuel.
    • Año 1030 a.C. (aprox.): Reinado de Saúl; victorias sobre los filisteos.
    • Año 1000 a.C. (aprox.): Reinado de David; toma de Jerusalén.
    • Año 970 a.C. (aprox.): Reinado de Salomón; construcción del Templo de Jerusalén.
  4. Los Dos Reinos: División en el Reino de Israel (Norte) y el Reino de Judá (Sur).
  5. El Exilio:
    • Año 600 a.C. (aprox.): Ministerio del profeta Jeremías, previo al exilio babilónico.

Entradas relacionadas: