Cristóbal Colón y los Pueblos Indígenas de Venezuela: Encuentro de Mundos

Enviado por lucymar y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Los Pueblos Indígenas de Venezuela y su Distribución Geográfica

Área

Ubicación

Población

Actividad

Costa Caribe

Se ubica en la zona montañosa del norte de Venezuela

Por los Caribe

Eran agricultores medios y, por tanto, sedentarios. Los caribes cultivaban maíz, yuca, tabaco, frijoles, etc.

Arawuacos occidentales

Se localizan en la zona noroccidental y sur del país, actualmente en Falcón, Lara, Portuguesa, Barinas y Apure

Por los arahuacos

Los arahuacos eran agricultores medios sedentarios

Andes venezolanos

Ubicación en los actuales territorios del estado Táchira, Mérida, Trujillo y parte de Lara

Poblada por los timo-tocuicas

Eran agricultores avanzados que construían sistemas de riego y de cultivo de terraza, domesticaban animales y practicaban comercio


Biografía de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón (lugar discutido, c. 1436-1456[1] – Valladolid, España, 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber realizado el denominado descubrimiento de América, en 1492.

El origen de Colón es objeto de debate y diversos lugares se postulan como su tierra natal. La tesis apoyada mayoritariamente es que nació en Génova, si bien la documentación que existe al respecto no está falta de lagunas y misterios; además, su hijo, Hernando Colón, contribuyó a generar más polémica en este Periodo de contacto: Se llama periodo de contacto a la etapa durante la cual se produjo el encuentro entre los indígenas Venezolanos y los conquistadores españoles

Rasgos socioeconómicos:

  1. Practicaban una economía natural basada en el trabajo comunitario
  2. En general, adoptaron una división y especialización basada del trabajo
  3. La mayoría de las comunidades practicaban el comercio con el fin de obtener bienes que no producían; asimismo, generaban excedentes para poder intercambiar. Era el comercio de trueques sin uso de monedas

Los 3 viajes de Colón

  • En el primer viaje zarpó del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y, pasando por las Islas Canarias, donde estuvo desde el 9 de agosto al 6 de septiembre, llegó a las Bahamas el 12 de octubre, arribando posteriormente también a las islas La Española y Cuba. Volvió de La Española el 4 de enero, llegando a Lisboa el 4 de marzo y a Palos el 15 de marzo de 1493.
  • En el segundo viaje partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493, sale de Hierro el 13 de octubre y llegó a la isla Guadalupe el 4 de noviembre, explorando Puerto Rico y Jamaica. Regresó a Cádiz el 11 de junio de 1496.
  • En el tercer viaje zarpó el 30 de mayo de 1498, desde Sanlúcar de Barrameda, haciendo escala en Cabo Verde, de donde sale el 4 de julio, y llegó el 31 de julio a la isla Trinidad. Explora la costa de Venezuela. El 27 de agosto llegó Francisco de Bobadilla quien, con poderes de los reyes, encarceló en un barco a los tres hermanos Colón el 15 de septiembre y los envió encadenados a la península a mediados de octubre, llegando a Cádiz el 25 de noviembre de 1500.

Área

Ubicación

Población

Actividad

Costa Caribe

Se ubica en la zona montañosa del norte de Venezuela

Por los Caribe

Eran agricultores medios y, por tanto, sedentarios. Los caribes cultivaban maíz, yuca, tabaco, frijoles, etc.

Arawuacos occidentales

Se localizan en la zona noroccidental y sur del país, actualmente en Falcón, Lara, Portuguesa, Barinas y Apure

Por los arahuacos

Los arahuacos eran agricultores medios sedentarios

Andes venezolanos

Ubicación en los actuales territorios del estado Táchira, Mérida, Trujillo y parte de Lara

Poblada por los timo-tocuicas

Eran agricultores avanzados que construían sistemas de riego y de cultivo de terraza, domesticaban animales y practicaban comercio

Entradas relacionadas: