Criterios Esenciales para la Selección de Dientes Artificiales en Prótesis: Forma, Tamaño y Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Relación entre la Forma Facial, Dental y la Arcada Dentaria

Autores posteriores han realizado aportaciones significativas, como Nelson, quien propuso una correlación entre la forma de la cara, los dientes y su alineación en el arco dentario. Según Gerber, la forma y posición de los dientes están determinadas por la línea basal de la nariz.

Por su parte, Schlosser relacionó la forma de la cara y los dientes con la forma del reborde alveolar del paciente desdentado. Este criterio resulta especialmente útil cuando no se dispone de otros datos para determinar la forma ideal de los dientes.

Tipos de Cara y Arcadas Dentarias

Según esta clasificación, se pueden establecer las siguientes correspondencias:

  • Pacientes con cara triangular (dolicocéfalos): Presentan arcadas con forma de arco ojival.
  • Pacientes con cara cuadrada (braquicéfalos): Muestran arcadas cuadradas.
  • Pacientes con cara redondeada (mesocéfalos): Tienen arcadas en forma de arco de medio punto.

Tamaño de los Dientes Artificiales: Longitud y Anchura

Para determinar el tamaño adecuado de los dientes artificiales, se consideran dos parámetros fundamentales:

1. Longitud

Se toman en cuenta varias medidas, obtenidas principalmente de los registros en los rodetes de oclusión:

  • El borde incisal de los incisivos centrales superiores debe quedar 1-2 mm por debajo del labio superior en reposo.
  • El límite superior de estos dientes está determinado por la línea de sonrisa.

Es crucial considerar la longitud y movilidad del labio superior.

2. Anchura

El conjunto de los seis dientes anterosuperiores (de canino a canino) define el ancho del modelo de diente a elegir. Se pueden medir:

  • La distancia entre ambas líneas de caninos.
  • La distancia entre la línea media y la línea de caninos, multiplicada por dos.
  • El ancho medio calculado a partir del tamaño del maxilar, el ancho de la nariz, el ancho de la boca y el espacio de la encía.

También es importante considerar el espacio disponible para los dientes posteriores. Este se mide desde la línea de caninos hasta la cresta de la tuberosidad maxilar en el modelo superior, y hasta el triángulo retromolar (sin invadirlo) en el modelo inferior.

Color de los Dientes Artificiales: Tono y Edad

La selección del color es un aspecto crucial y, a menudo, el más complejo.

Se deben considerar dos factores principales:

A) Tono General

Se determina según el color de la tez, los ojos y la piel de los labios del paciente.

B) Edad del Paciente

Los dientes de los jóvenes suelen ser más claros, oscureciéndose con la edad (adquiriendo tonos amarillentos o grisáceos). También es fundamental tener en cuenta el color de la encía, que varía con la edad: rosa pálido en jóvenes y rojo violáceo en ancianos. Esto evita un contraste excesivo y un aspecto artificial.

Consideraciones adicionales sobre el color:

  • Los incisivos superiores tienden a ser más claros.
  • Los incisivos laterales son ligeramente más oscuros.
  • Los caninos y molares son aún más oscuros, dentro del mismo tono general.
  • Los dientes inferiores suelen ser más oscuros que los superiores.

Se pueden realizar caracterizaciones adicionales, como manchas, descalcificaciones, áreas más translúcidas, oscurecimientos y desgastes, para lograr un mayor realismo.

Entradas relacionadas: