Crítica a la metafísica tradicional y la moral: Nietzsche y Hume
Enviado por pipedavid y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO: EPISTEMOLOGÍA
Crítica a la metafísica tradicional
- Realidad como fija e inmutable: Idea de sustancia
- Platonismo: Ser Verdadero y Ser Aparente
- Filósofos resentidos
- Voluntad de Verdad: vengarse del devenir y la vida
Idea de Nietzsche
- Realidad y Devenir: Perspectivas
- Voluntad de Poder
- Selección de la perspectiva para la vida
Metáforas
- Conceptos son metáforas
- Proceso de metáforas: Imagen mental → Palabra → Concepto
- Deseo de vivir en sociedad
- Lenguaje y convenio
- Olvido del acuerdo
- Conceptos supremos como falsos: Filosofía
- Ciencia Positiva: matematización frente a la cualidad
Conclusión de Nietzsche
- No hay verdad: lo bueno es lo que favorece a la vida
- Exaltación de la metáfora: perspectiva que se sabe perspectiva
- Voluntad de Poder
PROBLEMA DEL HOMBRE Y DE LA MORAL: ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA
Hombre débil: puente hacia el superhombre
- Dios: orden moral y objeción contra la vida
- Moral es antinatural
- Voluntad de Verdad y platonismo
- Necesidad de su muerte
Muerte de Dios
- Nihilismo: Derrumbe de los valores tradicionales
- Negativo: no hacer nada y sinsentido
- Positivo: Voluntad de poder y Transmutación de los valores
Superhombre
- Transmutación de los valores
- Cambio en la forma de valorar
- De la Voluntad de Verdad a la Voluntad de Poder
- Transformaciones del espíritu
- Camello: racional
- León: nihilismo
- Niño: superhombre
- Superhombre es Niño
- Creador de metáforas y Nuevos valores
- Vida como obra de arte y juego
- Voluntad de poder: asume Vida y Eterno Retorno
- Contrario a la moral de los esclavos
- Vida como obra de arte
HUME: EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO: EPISTEMOLOGÍA
Empirismo: experiencia
- Negación de ideas innatas
Elementos de la razón
- Impresiones: percepción
- Ideas: recuerdo impresión. Menor viveza
Dos modos de conocimiento
- Relaciones entre Ideas: A priori y Analíticas, Matemáticas y Lógica
- Cuestiones de hecho: A posteriori y Sintéticas, Todo el conocimiento
Crítica a la causalidad
- Exposición del Principio de Causalidad
- Supuesta afirmación de siempre y necesariamente: ciencia
- Es un Hábito: pasado y futuro
- Probabilidad y Utilidad para la vida
Crítica a las tres sustancias
- Yo: Imposible la intuición, Memoria unifica
- Realidad Exterior: Crítica de la idea de causa, Impresiones, Dios
- No hay experiencia
Conclusión: Escepticismo y Fenomenismo
EL PROBLEMA DE LA MORAL: ÉTICA
Razón no produce juicio moral
- No son ni Cuestiones de Hecho ni Relaciones de Ideas
- Falacia naturalista
- Clarifica la utilidad pero no mueve a la acción
Emotivismo moral
- Sentimiento Moral: Agrado o desagrado ante acciones
- Surge del interior del sujeto: gusto o emoción
- Utilidad: pragmatismo
- Simpatía: compartir la emoción
- Universal