Crítica de Nietzsche a la Moral Cristiana, Kantiana y Griega: Relevancia Actual
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Crítica de Nietzsche a la Moral
Crítica a los Valores Cristianos
Nietzsche critica los valores positivos del cristianismo de manera directa porque, según él, favorecen al desvalido, a la persona necesitada de compasión, piedad y lástima. No desprecia la compasión del fuerte, sino la que necesitan los débiles, el que estos tengan que apoyarse en algo externo.
Crítica a la Moral Secular
Critica la moral secular de Kant y la de los utilitaristas del siglo XIX, ya que se basa en la abstracción del caso individual y en el llamamiento a la generalidad. Para Nietzsche, las normas, leyes y reglas son asunto del 'rebaño'. No es un filósofo democrático y se opone a la moral del rebaño. El gran hombre individual, el héroe, debe ser una ley para sí mismo y no ajustarse a morales inferiores ni a las reglas de la compasión. Cada gran hombre es una ley para sí mismo.
Crítica a la Tradición Griega Clásica
Critica igualmente la tradición griega clásica que arranca de Sócrates. En El Nacimiento de la Tragedia, realiza un estudio sobre la tragedia en la Grecia presocrática. A su juicio, todo se deteriora con Eurípides, Aristófanes y Sócrates, al sustituir la fuerza, la buena voluntad, el calor, la belleza y la comprensión profunda del ser trágico de la humanidad por la razón. Nunca perdonó a Platón el haber hecho un héroe de quien rebatía los argumentos de todos los demás como principal virtud.
Relevancia Actual del Pensamiento de Nietzsche
Muchos de los temas que Nietzsche plantea presentan una actualidad evidente:
- El Ateísmo: El ateísmo de Nietzsche ha tenido un gran peso en una sociedad caracterizada por vivir de espaldas a Dios y a la religión, o con una tendencia a religiones 'a la carta' convertidas en un artículo más de consumo.
- La Metáfora: La reivindicación de la metáfora frente al concepto a la hora de expresar la realidad ha tenido una gran influencia en el arte moderno y su ruptura con los cánones clásicos de belleza.
- Espíritu Crítico: Su espíritu crítico frente a la tradición, la mayoría, la apariencia y cualquier dogma establecido es fundamental. Ningún tema, por importante que parezca, debe escapar al examen de una razón intencionalmente libre de prejuicios. Además, su invitación al ¡carpe diem! (¡disfruta el momento!), que se esconde tras su idea de 'voluntad de poder' (afirmar la vida con todas sus consecuencias), sigue siendo relevante.