Crónica de una Muerte Anunciada: Impacto de la Noticia y Reacciones en la Obra de García Márquez
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Crónica de una Muerte Anunciada: Impresiones y Reacciones
El fragmento propuesto para el comentario pertenece a Crónica de una muerte anunciada, obra del escritor y premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez (GGM). El tema del texto es la profunda impresión que causa en Margot la noticia del asesinato y cómo recibe la noticia su madre tras la visita del obispo.
Estructura del Fragmento
En cuanto a su estructura, está formado por tres párrafos en los que se intercalan fragmentos de diálogo. De acuerdo a su contenido, se puede dividir en tres partes:
La Perspectiva del Autor
La actitud del autor la podemos considerar aparentemente objetiva, ya que acude a un narrador que incluye sus impresiones y recuerdos sobre lo sucedido, y además aporta testimonios de otros personajes. En este caso, lo que dice Margot sobre los acontecimientos previos a la llegada del obispo. La pretensión de objetividad también se observa en la precisión máxima de algunos datos (referencia temporal).
Sin embargo, no podemos olvidar que se trata de una obra literaria y que Márquez subjetiviza todo lo que cuenta (léxico connotativo, adjetivos), distorsiona la realidad mediante la hipérbole o introduce de repente lo insólito.
También favorece la subjetividad el tono de asombro, dramático, tristeza, humorístico, sarcástico...
Intencionalidad Estética y Funciones del Lenguaje
Respecto a la intención, destacaremos, en primer lugar, la intencionalidad estética característica de toda obra literaria. El predominio de la función poética es evidente en recursos literarios como metáforas ("salían a recibir la medicina de Dios").
Intención del Autor y Crítica Social
Si nos fijamos en su contenido, la intención del autor en este fragmento es facilitar información sobre la noticia de que iban a matar a Santiago Nasar (SN), mostrar sus dudas acerca de la culpabilidad de su amigo y criticar una sociedad machista, atrasada e ignorante, con un errado concepto del honor enfocado en la sexualidad, que es lo que motiva a la venganza de los hermanos.
Tipología Textual y Género
En cuanto al tipo de texto, se trata de un texto literario de género narrativo con elementos propios de la crónica periodística, la novela policiaca (mantener la duda sobre la culpabilidad o inocencia de SN) y la tragedia griega (importancia del destino).
Modos del Discurso
Por su modo de discurso, se combinan la narración, descripción y diálogo. De la narración encontramos rasgos lingüísticos como el uso del pretérito perfecto simple para contar unos hechos ocurridos en el pasado ("fue", "conoció", "terminó") y el uso de marcadores temporales ("después", "aquella mañana", "entonces").