Las Cruzadas: Historia, Causas y Consecuencias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Dioses del Olimpo

Zeus

Rey del trueno. Su símbolo es el rayo.

Hera

Diosa del matrimonio y la familia. Esposa y hermana de Zeus. Su símbolo es el pavo real.

Poseidón

Dios del mar. Hermano de Zeus y Hades. Su símbolo es el tridente.

Ares

Dios de la guerra. Hijo de Zeus y Hera. Sus símbolos incluyen la lanza y el casco.

Hermes

Mensajero de los dioses y los ladrones. Hijo de Zeus y Maya. Sus símbolos son el caduceo y las sandalias aladas.

Hades

Dios del inframundo y los muertos. Hermano de Zeus y Poseidón. Su símbolo es el casco de invisibilidad.

Hefesto

Dios del fuego. Hijo de Zeus y Hera, esposo de Afrodita. Sus símbolos son el yunque y el martillo.

Afrodita

Diosa del amor. Nació del mar. Sus símbolos son la concha y la paloma.

Atenea

Diosa de la sabiduría. Hija de Zeus, nacida de su cabeza. Sus símbolos incluyen la lechuza y el olivo.

Apolo

Dios del sol. Hijo de Zeus y Leto, hermano gemelo de Artemisa. Sus símbolos son la lira y el laurel.

Artemisa

Diosa de la caza. Hija de Zeus y Leto, hermana gemela de Apolo. Sus símbolos son el arco y el ciervo.

Dionisio

Dios de la fiesta. Hijo de Zeus y Sémele. Sus símbolos son la vid y el leopardo.

Las Cruzadas

Definición

Expediciones religioso-militares emprendidas por los cristianos de Europa Occidental para recuperar el Santo Sepulcro de los turcos selyúcidas.

Ocho cruzadas (1095 y 1270) motivadas por intereses religiosos, económicos, políticos y sociales.

Causas

Religiosas

Invasión del Santo Sepulcro (turcos selyúcidas), expansión de la fe católica.

Políticas

Expansión de señores feudales (Oriente Medio), fortalecimiento del poder papal.

Económicas

Interés de comerciantes italianos en rutas comerciales.

Sociales

Búsqueda de libertad y riquezas por las clases populares.

El Concilio de Clermont (1095)

Convocado por el papa Urbano II, ante la solicitud de ayuda del emperador bizantino Alejo I Comneno frente a la invasión turca.

Desarrollo

Primera Cruzada (1095-1099)

Etapa popular: Liderada por Pedro de Amiens, resultó en la masacre en Nicea.

Etapa señorial: Liderada por Godofredo de Bouillón, lograron recuperar Jerusalén. Establecimiento de las órdenes Templarios y Hospitalarios.

Segunda Cruzada (1145-1148)

Causa: Caída del condado de Edesa. Convocada por el papa Eugenio III, liderada por Luis VII de Francia y Conrado III de Alemania.

Tercera Cruzada (1189-1192)

Participaron Federico I Barbarroja, Ricardo Corazón de León y Felipe II Augusto. Acuerdo de tregua con Saladino.

Cuarta Cruzada (1202-1204)

Objetivo: Controlar Constantinopla, liderada por Enrico Dándolo.

Quinta Cruzada (1218-1221)

Objetivo: Recuperar Palestina y conquistar Egipto. Participaron Andrés II de Hungría y otros. Conquista y retirada de Damieta.

Sexta Cruzada (1228-1229)

Federico II Hohenstaufen recuperó Jerusalén mediante diplomacia.

Séptima y Octava Cruzada (1249-1270)

Organizadas por Luis IX de Francia.

- Séptima: Objetivo de recuperar Jerusalén, fracasó.

- Octava: Interés en Túnez, fracasó tras la muerte de Luis IX.

Consecuencias

Decadencia del feudalismo, fortalecimiento del poder monárquico.

Hegemonía comercial de las ciudades italianas.

Aumento de reservas de metales preciosos.

Enriquecimiento cultural de Europa Occidental por contacto con el mundo clásico a través del Islam.

Entradas relacionadas: