Cuentas administrativas definición

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Requisitos de la contabilidad financiera: La imagen fiel de la empresa debe alcanzarse cuando, en la elaboración de los estados contables, se sigan una serie de requisitos, normas de registro, principios y valoración. La información tiene que ser relevante, oportuna, fiable, íntegra, verificable, clara y comprensible, y por último el principio de uniformidad y el requisito de identificabilidad. 
Usuarios de la información contable: Se consideran usuarios de la información contable a aquellos sujetos económicos cuyos intereses pueden verse afectados de forma positiva o negativa por la actividad de la entidad que emite información. Normalmente, se clasifican en usuarios internos, aquellos que toman decisiones relativas a la gestión de la unidad económica y usuarios externos, aquellos que no participan en decisiones relativas a la gestión. Así pues los usuarios pueden clasificarse en gestores, propietarios, trabajadores, acreedores, clientes, competidores y proveedores.
Definición de activo: Conjunto de bienes y derechos reales y personales sobre los que se tiene propiedad. Así pues es el término con el que se denomina al conjunto de recursos económicos con los que cuenta una persona, sociedad, corporación, entidad, empresa o cualquier organización económica.
Definición de pasivo: es una masa patrimonial que recoge las obligaciones actuales de la empresa, la cual se extinguirá una vez que la empresa de desprenda de activos. Y Se pueden distinguir entre acreedores y provisiones.
Patrimonio neto: constituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluyendo las aportaciones de los socios.
Concepto de existencias: Las existencias son elementos de un inventario propiedad de la empresa, que forman parte del activo, integrándose en el ciclo de explotación con la finalidad de convertirse en efectivo a través de su venta a los clientes.


Definición de cuenta: La cuenta es un instrumento de representación y medida de un elemento patrimonial que capta la situación inicial de éste y las variaciones que posteriormente se vayan produciendo en el mismo. A parte de representar elementos del patrimonio, las cuentas también pueden referirse a funciones administrativas o a resultados.
Cuentas administrativas: son aquéllas que se limitan a registrar en las mismas las variaciones estrictas de los elementos a los que representan, pero sin recoger los beneficios o pérdidas que por motivo de su gestión puedan aparecer. Cuentas especulativas: son aquéllas que, además de registrar las variaciones del elemento al que se refieren, incorporan resultados en sus movimientos.
Concepto de resultado: es la variación del valor contable del patrimonio neto por las actividades desarrolladas durante un periodo de tiempo. Así pues el resultado será igual al patrimonio neto inicial menos el patrimonio neto final, teniendo en cuenta también las aportaciones y retiradas de los socios.
Criterios de cargo y abono de los distintos tipos de cuentas: en las cuentas de activo el saldo inicial y los incrementos posteriores se anotan en el debe y los decrementos en el haber. En las cuentas de pasivo el saldo inicial y los incrementos se anotan en el haber y los decrementos en el debe. En las cuentas de patrimonio neto el saldo inicial y los incrementos se anotan en el haber y los decrementos en el debe.
Los principales Estados Financieros: estado de situación patrimonial (balance de situación) refleja la situación del patrimonio de una entidad en un momento determinado. Estado de resultados (pérdidas y ganancias) que muestra ordenada y detalladamente la forma como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado. Estado evolución del patrimonio neto suministra información acerca de la cuantía del patrimonio neto de un ente y de cómo este varía a lo largo del ejercicio contable. Y estado de flujo de efectivo que informa sobre los movimientos de efectivo y sus equivalentes.

Entradas relacionadas: