¿Cuando un cuerpo se hunde en un liquido?

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

MASA: es La cantidad de materia (o partículas) que forma un cuerpo, el instrumento Empleado es la balanza de 2 platos, se mide en g (gramo), siempre se mantiene. PESO: es una propiedad que se Puede medir, es una magnitud, es la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre Los cuerpos, el instrumento empleado es el dinamómetro,  se mide en g (gramos fuerza), kg y Newton, Cambia según donde estés, si cerca del ecuador o no. VOLUMEN: es el lugar que ocupa un cuerpo. CAPACIDAD: es la propiedad de Los recipientes de contener algo. PERO ESPECIFICO (PE): es la capacidad carácterística de cada material, se Obtiene de dividir el peso del volumen. PE=peso: volumen. PROBLEMAS: para sacar el volumen en un cubo o figura tienes Que multiplicar los números, ancho, largo, alto y el resultado es el volumen Del cuerpo. Para sacar el peso específico hay que dividir lo que pesa el cuerpo Por el volumen del cuerpo. Para sacar el volumen en los recipientes tienes Que restar los dos números que tienen los recipientes, restar el que tiene la Cosa adentro por el que no. Para sacar el peso específico tienes que dividir el Peso del cuerpo por el volumen del cuerpo. Para sacar el peso tienes que Multiplicar el peso específico por el volumen. FLOTABILIDAD: cuando un cuerpo se sumerge en un líquido Puede que flote o se hunda, la flotabilidad de un cuerpo en un líquido depende De 2 fuerzas: el peso (p) y el empuje (e). Las fuerzas se representan gráficamente Con flechas, PESO: es una fuerza vertical hacia abajo. EMPUJE: es la fuerza que Ejercen los líquidos y gases sobre otros cuerpos sumergidos, son también fuerzas Verticales hacia arriba. La flotabilidad depende también de la forma del Cuerpo, depende de la calidad del líquido, depende del material que forma el Cuerpo, depende de la horma del cuerpo. Si un pez tiene la vejiga natatoria con Gases va a flotar, si un submarino tiene un tanque con aire va a flotar.

Entradas relacionadas: