Cuestión en el extremo meridional de Santa Cruz
1)- Cuestión de la Puna: luego de una mediación de Estados Unidos de los 120.000 km2, 90.000 serian propiedad de Argentina y 30.000 de Chile. El limite se extiende desde el cerro Tapaleri hasta el paso San Francisco.
2)- Cuestión del Paso de San Francisco: por error, se coloco un hito en el pase de San Francisco, pero Chile se negó a ese emplazamiento. El caso fue sometido a un arbitraje ingles, que le dio la razón a Chile y de ese modo a los 27º sur , el limite internacional realiza un torcimiento para apoyarse en ese paso.
3)- Cuestión de los Andes Patagonicos: la línea divisoria de agua coincide con la line de altas cumbres. El tratado de 1881 estableció esta línea como apoyo valido para el limite internacional.
4)- Cuestión de los Andes Patagonicas: Argentina quería utilizar la línea orografica como apoyo del limite internacional y Chile la línea hidrográfica. Quedaron definidos tres sectores en disputa, con una superficie total de 94.000 km2. Intervino Isabel II quien fallo en 1966 repartiendo el área en discusión, que era Argentina en su totalidad.
5)- Cuestión en el extremo meridional de Santa Cruz: de acuerdo con lo establecido en el tratado de 1881 y en el laudo ingles de 1902, el limite internaciona se apoya en el paralelo 52º sur y en algunos cerros.
6)- Cuestión en la boca oriental del estrecho de Magallanes: el tratado de 1881 estableció: Punta Dungeness y Cabo Espíritu Santa Neutralizo las aguas del estrecho que quedo abierto a la libre navegación. El acuerdo de 1984, establece que la línea recta entre Punta Dungeness y Cabo Espíritu Santo constituye el limite internacional entre ambos países.
7)- Cuestión en la isla Grande De La Tierra Del Fuego: el tratado de 1881 estavlecio que la isla Grande de la Tierra del Fuego se repartiese entre Chile y la Argentina. El limite internacional se apoyaba en el meriadiano 68º 34' oeste, pero fue desplazado hacia el oeste para evitar que en altas mareas, Chile tuviera acceso al Fondo de la bahía de San Sebastián.
8)- La cuestión de Beagle: el tratado de 1881 estableció que las islas Picton, Lennon y Nueva fueron chilenas, en 1893 estableció ningún punto en el Atlántico podría pertenecer a Chile, y que ningún punto en el Pacifico puede pertenecer a la Argentina.
9)- Hielos continentales: Fue acordado a finel del Siglo XIX y convocado por el Laudo Ingles de 1902 pero no había sido demarcado. Esto llevo a Chile a formular nuevas exigencias y surgió la propuesta de la línea poligonal en los aucerdo de 1991.
10)- Sector Antártico: Argentina reclama su sector:
* continuidad y contigüidad geográfica.
* instalación humana permanene mas antigua y de manera interrumpida en la isla Laurie Orcadaz del Sur.
22 de Febrero de 1904
Puntos Principales del tratado antártico.
* utilización de la Antártida para fines pacíficos.
* Holubicion de exploraciones nucleares y eliminación de desechos radiactivos.