La Cuestión Sinóptica y el Mensaje de los Milagros de Jesús
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
PREGUNTA 6: La Cuestión Sinóptica
¿A qué nos referimos con la "cuestión sinóptica" y cuál es la tesis más aceptada?
Al observar los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), notamos las similitudes entre ellos, compartiendo muchas tradiciones en común. La "cuestión sinóptica" se refiere a la pregunta que surge al analizar este parecido.
La tesis más aceptada por los estudiosos del Nuevo Testamento para explicar estas similitudes es la siguiente:
- El Evangelio de Marcos es el más antiguo y tanto Mateo como Lucas lo utilizaron como fuente, incorporando gran parte de su contenido en sus propias obras.
- Mateo y Lucas también conocieron un documento hipotético llamado "Fuente Q", que contenía enseñanzas de Jesús organizadas en forma de dichos y parábolas. Este documento habría servido a ambos evangelistas para configurar algunos de los discursos de Jesús.
- Además, Mateo y Lucas incorporaron material propio a sus evangelios, como los relatos de la infancia de Jesús, escenas de apariciones del resucitado y otras unidades literarias.
En resumen:
- Mateo = Marcos + Fuente Q + Material propio de Mateo
- Lucas = Marcos + Fuente Q + Material propio de Lucas
PREGUNTA 9: El Mensaje de los Milagros de Jesús
¿Qué mensaje fundamental nos transmiten los milagros de Jesús narrados en los Evangelios?
Los milagros de Jesús son hechos portentosos que, según la interpretación tradicional, son incompatibles con las leyes de la naturaleza. Sin embargo, es importante interpretarlos de manera simbólica, como hechos verdaderos que transmiten un mensaje profundo. Su finalidad es estimular la fe, propiciar un encuentro con Dios y experimentar su amor. Los evangelistas los plasmaron con la intención de mostrar que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y que creyendo en él podemos tener vida eterna.
Puntos clave sobre los milagros:
- Nos hablan de la fe de los seguidores de Jesús.
- Están destinados a estimular la fe.
- Son considerados verdaderos, pero no necesariamente exactos en su descripción literal.
- No se descartan posibles explicaciones científicas, causas psicosomáticas o tratamientos médicos desconocidos en la época.
- Pueden ser interpretados como textos simbólicos que representan experiencias profundas y personales.
- Su principal objetivo es llevar a las personas a un encuentro con Dios y a experimentar su amor.
Ejemplo: La Multiplicación de los Panes y los Peces
Este milagro transmite un mensaje fundamental de compartir y de vivir en comunidad. El ambiente de comunidad se hace evidente cuando todos se reúnen en torno a Jesús para compartir el alimento.