Cuestionario
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB
1. Una de las proposiciones que incluyó Benito Juárez en el Manifiesto de 1859 fue la separación de la Iglesia y el Estado.
2. ¿Cuál de las siguientes opciones señala una consecuencia positiva de las Leyes de Reforma? El incremento del capital circulante.
3. Al firmar el Tratado MacLane-Ocampo en 1859, los liberales se comprometieron a? permitir el tránsito por el Istmo de Tehuantepec a los norteamericanos.
4. Dos de las motivaciones de los tres países que efectuaron una intervención militar en México (1861-1862) fuero apoderarse de las aduanas marítimas para cobrar sus créditos y adquirir territorio mexicano para obtener materias primas.
5. La proposición fundamental aprobada por la Junta de Notables en 1863 fue que en el país se estableciera una monarquía hereditaria representada por un príncipe católico.
6. Según su libro de texto, una de las consecuencias que tuvo La Intervención Francesa en México fue el fortalecimiento de la identidad nacional.
7. Elija la opción que menciona de dos las facciones en que se dividió el partido liberal hacia Lerdistas y porfiristas.
8. ¿Cuál de las siguientes opciones menciona al autor del Plan de la Noria? Porfirio Díaz.
9. ¿Qué modificación hizo Porfirio Díaz al Plan de Tuxtepec? Nombrar como Presidente interino al jefe del levantamiento armado.
10. Un hecho determinante que permitió a Porfirio Díaz llegar al poder (noviembre de 1876) fue su triunfo en la batalla de Tecoac.
11. ¿Cuál de las siguientes opciones menciona el hecho fundamental que permitió a Porfirio Díaz mantener la presidencia para el período 1888-1892? La modificación de los preceptos antirrelacionistas que se establecían en la Constitución.
12. Uno de los aspectos básicos de la situación económica del país durante el Porfirismo fue la creación de monopolios estatales.
13. Una característica distintiva del Partido Democrático, surgido como consecuencia de la entrevista Díaz-Creelman, fue su pugna por lograr el respeto a la libertad y a la vida humana.
14. Elija la opción que menciona dos características de la producción literaria durante el Modernismo en México. La influencia francesa y la ausencia de los valores nacionales.
15. Los esfuerzos por ampliar las vías férreas del país a fines del siglo XIX obedecieron al interés primordial de favorecer la inversión de los capitalistas de Estados Unidos de América.
16. Un aspecto característico de la economía porfirista fue el monopolio de las actividades agrícolas por la Iglesia.
17. Uno de los factores que contribuyeron a la caída del régimen porfirista fue el sostenimiento de una estructura agrícola obsoleta.
18. Elija la opción que menciona una de las demandas a favor del proletariado contenidas en el Programa del Partido Liberal Mexicano. La jornada máxima de 8 horas diarias.
19. ¿Cuál fue una de las medidas adoptadas por Porfirio Díaz para contrarrestar el impulso del movimiento revolucionario? Proponer a la opinión pública el establecimiento legal de la no reelección.
20. Uno de los puntos fundamentales de los Tratados de Ciudad Juárez, pactados entre los representantes del gobierno y los de la Revolución, fue la renuncia de Porfirio Díaz como Presidente de la República.
21. Uno de los motivos que obstaculizaron el cumplimiento de los postulados agraristas de la revolución fue la permanencia de elementos porfiristas en el gobierno de Madero.
22. Elija la opción que señala la forma en que Estados Unidos de América apoyó el derrocamiento de Madero. Con la ayuda del diplomático Henry Lane Wilson a Félix Díaz.
23. En abril de 1914, el Puerto de Veracruz fue ocupado por tropas norteamericanas. Con este hecho Estados Unidos de América pretendió fundamentalmente impedir la provisión de armamento europeo al gobierno de Victoriano Huerta.
24. Uno de los tres líderes principales de la convención tripartita efectuada en Aguascalientes (1914) no cumplió con los acuerdos que allí fueron tomados. Elija la opción que menciona quién fue dicho líder y la causa por la que se separó de las negociaciones. Venustiano Carranza, porque fue desconocido como presidente de la República.
25. ¿Qué Artículo de la Constitución Mexicana establece el control de la Nación sobre los minerales o substancias que constituyen el subsuelo? Artículo 27°
26. La política exterior de Venustiano Carranza se caracterizó por preservar los intereses de la Nación. Esto se manifestó principalmente en su oposición al avance del imperialismo norteamericano.
27. ¿Cuál de las siguientes organizaciones se formó durante el gobierno de Álvaro Obregón? Confederación General de Trabajadores.
28. Una de las medidas tomadas por el gobierno de Cárdenas en el sector agrario fue reorganizar la institución bancaria encargada del fomento ejidal.
29. Una de las disposiciones del Presidente Adolfo López Mateos en materia educativa fue el establecimiento de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito.
30. Ante la invasión de la Italia fascista a Etiopía en 1953, el gobierno de México defendió el principio de la soberanía de las naciones al suspender la venta de hidrocarburos al país agresor.