Cuestionario castellano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

-Narración: Es La Forma expresiva que utilizamos cuando queremos relatar una historia real o imaginaria, la narración se combina con descripción y dialogo.

-Acción: son los acontecimientos que suceden a los largo del relato y que constituye la historia

-Personajes: Son Los responsable de llevar a cabo las acciones del relato.

-Perspectivas del Narrador: -Narrador Protagonista: primera persona del singular o del plural (yo o nosotros.  – Narrador Omnisciente: narra valiéndose de la tercera persona gramatical (el, ella, ellos).            – Narrador Testigo: También se vale de la tercera persona que narra lo que ve y oye, pero no sabe lo que piensan y sienten los personajes. 

-La Novela: es un texto narrativo de mayor complejidad que el cuento. Los personajes que  intervienen en una novela generalmente son numerosos y su carácter y personalidad se encuentra mucho más desarrollo.

-El Cuento: es la forma más simple de la narración literaria.

-El Texto: es una unidad comunicativa intencional y completa, constituida por un conjunto de elementos verbales combinados. –Lo Intencional: proviene del hablante – escritor (pedir, mandar, informar, interrogar, desear, etc. –Lo Completo: se refiere a su relación con el destinario (oyente – escritor) porque esa interacción se construye el sentido de la forma verbal.



-Recursos Poéticos: A) *Fónicos: -1) Aliteración: repetición de sonidos consonánticos para producir efectos relacionados con el sentido del poema. 2) Onomatopeya: consiste en la imitación de sonidos o ruidos. B)*Semánticos: -1) Hipérbole: exageración de los rasgos o características de una persona, animal o cosa, también hecho o fenómeno natural. -2) La Paradoja: es una contradicción aparente de dos elementos, que se resuelve mediante la interpretación del texto. 3) El Símil: comparación entre dos elementos, una imagen real o una imaginaria. -4) La Metáfora: es también una comparación, pero de una complejidad mayor, pues no se vale nexos relacionantes explícitos. - Recursos Literarios: El Símil, la metáfora, la humanización, el hipérbole, la antítesis.

- Estructura de la obra dramática: *Actos: cada una de las partes en que se divide la acción dramática. Son reconocidos gracias a los cambios en el escenario y el tiempo en el que se desarrollan las acciones. *Intermedios: breves espacios de tiempo que separan un acto de otro. *Cuadros: segmentos de cada acto, que se establece, tomando en cuenta los cambios de escenario. *Escenas: partes en que se divide los cuadros. Cada vez que entra o sale del escenario un personaje.

Entradas relacionadas: