Cuestionario sobre Inmunología, Fisiología y Patología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Examen 1

Inmunología

  1. ¿Qué es un antígeno?
    • Cualquier molécula que pueda ser reconocida por los elementos de los sistemas inmunes adaptativos.
  2. Normas por la cual puede adquirirse la inmunidad adaptativa
    • Pasiva y activa
  3. ¿Cuál es una característica clave de la inmunidad innata?
    • Actúa rápidamente en la primera línea de defensa.
  4. ¿Cuál de las siguientes células es fundamental en la inmunidad humoral?
    • Linfocitos B
  5. ¿Cuál de las siguientes células es fundamental en la inmunidad mediada por células?
    • Linfocitos T
  6. ¿Qué es un anticuerpo?
    • Molécula proteica con capacidad de unirse y detectar al antígeno.
  7. ¿Qué caracteriza mejor a la inmunidad específica?
    • Es altamente específica para antígenos y memoria de patógenos.
  8. ¿Patología que se caracteriza por una reacción exagerada del sistema inmune?
    • Hipersensibilidad

Fisiología y Patología

  1. ¿Qué tipo de lesión ocurre cuando el factor de estrés se elimina a tiempo y la célula es capaz de superar esa agresión y recupera su integridad?
    • Lesión celular reversible
  2. ¿Tipo de lesión celular que se considera anormal en el tamaño, forma y patrón de crecimiento de las células de un tejido, esta tiene clara relación con la enfermedad?
    • Displasia
  3. Es la función principal del sistema linfático.
    • Regular el líquido extravasado al espacio intersticial.
  4. ¿Tipo de muerte celular que ocurre de forma no programada, causando daño físico en los tejidos periféricos?
    • Necrosis
  5. Se produce por la falta de glóbulos rojos o la presencia de glóbulos rojos disfuncionales, con disminución de transporte de oxígeno a los tejidos.
    • Anemia
  6. ¿Es un tipo de leucemia donde hay producción excesiva de células inmaduras de la línea linfoide, y es más común en niños?
    • Leucemia linfocítica aguda
  7. ¿Es un tipo de leucemia donde hay producción excesiva de células inmaduras de la línea mieloide, y es más común en adultos?
    • Leucemia mieloide crónica
  8. ¿Es uno de los tejidos linfoides primarios?
    • Médula ósea
  9. Es un tipo de tejido linfoide que tiene como función ser el sitio de unión de antígeno y las células de la inmunidad.
    • Secundario

Examen 2do Parcial

  1. ¿Patología que ocurre cuando existe disfunción de las válvulas que se encuentran en los vasos sanguíneos, y acumulación de sangre en estos vasos?
    • R= Insuficiencia venosa
  2. ¿Patología que ocurre cuando existe disminución del flujo sanguíneo en los tejidos adyacentes, debido al estrechamiento o por obstrucción completa de estos vasos?
    • Insuficiencia Arterial
  3. ¿Trastorno cardiaco en el que se encuentra aumentada la frecuencia de los latidos del corazón?
    • R= Taquicardia
  4. ¿Fisiopatología de los trastornos restrictivos?
    • R= Existe una disminución en la capacidad de expansión de los pulmones, lo que disminuye la capacidad pulmonar total.
  5. ¿Fisiopatología de los trastornos obstructivos?
    • Existe bloqueo de la vía aérea, lo que disminuye el flujo de aire, que impide la ventilación adecuada de los alveolos.
  6. ¿Se trata de una patología asociada a la vesícula biliar, en la que existe producción de piedras, la cual ocurre de forma crónica?
    • Colelitiasis
  7. En esta patología existe una producción disminuida de insulina, secundaria a la exposición crónica de las glándulas del páncreas a niveles altos de glucosa.
    • Diabetes tipo 2
  8. Patología que se caracteriza por imperfección de agua a nivel intestinal, que modifica la consistencia de las heces, puede existir también aumento de la motilidad.
    • Diarrea
  9. Es una causa asociada a la hipertensión arterial.
    • Rigidez de las arterias
  10. Tipo de crisis hipertensiva en la que existe lesión de órganos blanco con presencia de síntomas además de la elevación de la tensión arterial.
    • Emergencia hipertensiva
  11. Patología inflamatoria que afecta la cavidad nasal.
    • Rinitis
  12. Patología cardiaca en la que existe rigidez de la válvula cardiaca que impide la apertura correcta de la misma.
    • Estenosis valvular

Examen 3

  1. Tipo de glomerulopatía en la cual el daño al glomérulo es causado por otras enfermedades.
    • Secundario
  2. Síndrome ocasionado por la alteración de la barrera de filtración glomerular, que considera la pérdida de proteína por la orina.
    • Nefrótico
  3. Síndrome que ocasiona manifestaciones clínicas causadas por un proceso inflamatorio en el glomérulo.
    • Nefrítico
  4. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de tratamiento de sustitución renal (TSR)?
    • Hemodiálisis
  5. Estadio de enfermedad renal crónica en la cual el paciente debe recibir (TSR).
    • Estadio 5
  6. Tipo de trastorno de los ejes endocrinos en el cual existe disfunción Hipofisaria.
    • Secundaria
  7. Tipo de evento vascular cerebral en el que existe disminución del flujo sanguíneo como resultado a la obstrucción total de una arteria cerebral.
    • Isquemia
  8. Tipo de Hipogonadismo en el que existe disfunción y secreción alterada de hormonas en las gónadas.
    • Primario
  9. Patología que se caracteriza por aumento de las hormonas tiroideas o hipertiroidismo.
    • Enfermedad de Graves
  10. La enfermedad de Addison se caracteriza por:
    • Hipocortisolismo
  11. Trastorno en la cual existe aumento en los niveles sanguíneos de cortisol.
    • Hipercortisolismo
  12. Disminución de la frecuencia de las menstruaciones por alargamiento del intervalo (Oligomenorrea)
  13. Sangrado excesivo en la menstruación mayor a 80 ml (Hipermenorrea)
  14. Ausencia de menstruación por más de 3 meses a 6 meses (Amenorrea)
  15. Ausencia de las frecuencias de las menstruaciones (Polimenorrea)
  16. Trastorno originado por la aparición de actividad eléctrica cerebral irregular, intensa, anómala R= Crisis convulsiva
  17. Tipo de dolor que se presenta de forma crónica y se considera una patología ya que no representa una señal de alarma para el organismo
    • R= Nociceptivo

La crisis convulsiva tónica se caracteriza por flacidez muscular (F)

La crisis convulsiva mioclónica se caracteriza por sacudidas intensas (F)

La crisis convulsiva clónica se caracteriza rigidez muscular (F)

Primer Parcial

(D) Hipersensibilidad tipo I

(B) Hipersensibilidad tipo II

(C) Hipersensibilidad tipo III

(A) Hipersensibilidad tipo IV

  1. Es mediado por células linfocitos T (celular).
  2. Es mediada por IgG o IgM con activación del complemento (citotóxica inmediata).
  3. Hay daño tisular por depósito de inmunocomplejos IgG con activación de fagocitos y linfocitos NK.
  4. Aumento de IgE mediado por activación de mastocitos y basófilos.

Segundo Parcial

(B) Respiración de Cheyne-Stokes

(A) Respiración de Kussmaul

(C) Respiración de Biot

  1. Respiración rápida y muy profunda.
  2. Respiración rápida y profunda con lapsos de apnea.
  3. Respiración superficial y con apnea.

Entradas relacionadas: