Cuestionario sobre Sistemas de Aire Acondicionado Automotriz: Conceptos Clave y Componentes
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Preguntas y Respuestas
- ¿Qué es el subenfriamiento?
- (b) Es la diferencia entre la temperatura de condensación y la temperatura a la salida del condensador.
- Elegir la afirmación correcta:
- (c) Un automóvil puede disponer de aire acondicionado sin necesidad de llevar filtro del habitáculo y viceversa.
- Las funciones del filtro deshidratante son:
- (d) Ninguna de las anteriores.
- ¿Qué fluido refrigerante es el más recomendable desde el punto de vista medioambiental?
- (b) El R134a.
- ¿Dónde se colocaría una toma de medida de baja presión?
- (b) Entre la válvula de expansión y el compresor.
- Señalar la afirmación correcta:
- (a) El fluido está más caliente a la entrada del condensador que a la salida.
- ¿Disponen todos los coches con aire acondicionado de filtro deshidratante y válvula de expansión termostática?
- (a) Verdadero. (Nota: Aunque la mayoría sí, existen excepciones. Sería más preciso decir "generalmente verdadero").
- El compresor:
- (c) Comprime el fluido, aumentando su presión y temperatura.
- Para que la compresión sea posible, el fluido ha de estar en estado:
- (b) Vapor.
- ¿Cuáles son los valores aproximados de presión y temperatura a la salida del condensador?
- (d) Ninguna de las anteriores. (Las opciones proporcionadas no son correctas. Los valores típicos serían alta presión (ej. 15-20 bar) y temperatura moderadamente alta (ej. 50-70°C)).
- ¿Qué nos indica un valor de recalentamiento excesivo?
- (b) Falta de fluido refrigerante en el evaporador.
- ¿Cuál es el componente productor de frío?
- (b) El evaporador.
- ¿Qué es el recalentamiento?
- (a) La diferencia entre la temperatura medida a la salida del evaporador y la temperatura correspondiente a la presión de evaporación indicada en el manómetro de baja.
- Elegir la afirmación correcta:
- (c) Un automóvil puede disponer de presostato de baja sin necesidad de termostato de evaporación (para deshielo).
- Las funciones de la válvula de expansión son:
- (d) Ninguna de las anteriores. (Las funciones principales son regular el flujo de refrigerante y reducir su presión).
- ¿Qué fluido refrigerante es perjudicial para la capa de ozono?
- (a) El R12.
- ¿Dónde se podría colocar una toma de medida de alta presión?
- (a) Entre el condensador y la válvula de expansión.
- Señalar la afirmación correcta:
- (c) El fluido está a la misma temperatura a la entrada y a la salida del filtro deshidratante.
- ¿Disponen todos los coches con aire acondicionado de presostato de baja y tubo capilar?
- (b) Falso.
- El condensador:
- (c) Enfría el fluido refrigerante de tal forma que éste pasa de estado vapor a estado líquido.
- Para que la condensación sea posible, el fluido ha de estar en estado:
- (a) Vapor sobrecalentado.
- ¿Cuáles son los valores aproximados de presión y temperatura a la entrada del compresor?
- (b) 3 bar y 5ºC. (Estos valores son más aproximados, aunque pueden variar según el sistema). Se debería proporcionar un rango. Por ejemplo: 2-4 bar y 0-10°C
- Las otras opciones son incorrectas.
- ¿Qué nos indica un valor de subenfriamiento excesivo?
- (d) Condensador sobredimensionado.
- ¿Cuál es el componente que asegura la circulación del fluido?
- (a) El compresor.
Definiciones Adicionales
- Irreversible: Supone la imposibilidad de retomar por medios naturales a la situación anterior.
- Recuperable: La alteración puede eliminarse, bien por acción natural o humana.
- Irrecuperable: La alteración o pérdida es imposible de recuperar o restaurar.
- Periódico: Se manifiesta de modo intermitente o continuo en el tiempo.
- Aparición irregular: Se manifiesta de forma imprevisible en el tiempo y es preciso evaluar sus alteraciones.
- Continuo: Se manifiesta con una alteración constante en el tiempo.
- Discontinuo: Se manifiesta a través de alteraciones irregulares o intermitentes.