Cuidado del bebé: Higiene y trastornos comunes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Cambio de pañal
Para un cambio de pañal efectivo, asegúrate de tener todo lo necesario a mano. Eleva las piernas del bebé con una mano mientras retiras el pañal con la otra. Limpia los genitales de arriba hacia abajo para prevenir infecciones. Seca bien la zona y aplica crema si es necesario. Para colocar el pañal limpio, eleva nuevamente las piernas del bebé y coloca el pañal desplegado bajo su culete. Baja las piernas, manteniéndolas abiertas, y apoya la parte delantera del pañal sobre su estómago. Cierra las cintas del pañal, asegurándote de que no aprieten la cadera del bebé.
Vestido y calzado
Procedimiento del vestido
Elige prendas anchas y cómodas que permitan al bebé moverse con facilidad. La ropa interior debe ser de telas permeables, como lana en invierno y algodón en verano. Cuando el bebé comience a usar el orinal, la ropa debe ser fácil de subir y bajar.
El calzado
Los zapatos deben ser cómodos y de materiales de buena calidad. No son necesarios hasta que el niño camine, ya que podrían deformar los dedos de los pies.
Trastornos relacionados con la higiene
- Pediculosis: Infestación producida por piojos. Se transmite por contacto directo. Lavar y cepillar el pelo con frecuencia.
- Caries dental: Afectación de un diente que comienza con la desaparición del esmalte. Causada por malos hábitos dietéticos y mala higiene dental. Evitar el consumo de dulces y mantener una adecuada higiene dental.
- Onicofagia: Hábito compulsivo de comerse las uñas. Comienza con chuparse los dedos más allá de los 3 años. Explicar la importancia de las uñas.
- Helmintiasis: Infección producida por parásitos (gusanos). Causada por higiene defectuosa de manos. Llevar a cabo una buena higiene de manos.
- Dermatitis del pañal: Área irritada y enrojecida de la piel del bebé. Causada por el contacto constante de la piel con el pis y las heces. Cambiar al bebé siempre que lo necesite y asear bien la zona.
- Candidiasis del pañal: Infección por hongos que se da en la boca y la zona genital. Está relacionada con el pañal. Requiere tratamiento especial.
Trastornos de eliminación
- Enuresis: Falta de control del esfínter urinario, a partir de los 3 años cuando es por el día y 4 años por la noche. La enuresis nocturna es la más frecuente. Medidas a adoptar: 1) Restringir la ingesta de líquidos a un vaso en las 3 horas anteriores a dormir. 2) Llevar al niño a orinar antes de dormir.
- Encopresis: Pérdida voluntaria o involuntaria de heces que produce manchas en la ropa interior, en niños mayores de 5 años.