Cuidados de Enfermería en el Periodo Postoperatorio
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Los cuidados de enfermería en el periodo postoperatorio comienzan al final de la intervención quirúrgica y continúan durante la recuperación, hasta que se da de alta al paciente. Este periodo se divide en tres fases: postoperatorio inmediato, mediato y tardío.
Postoperatorio Inmediato
El postoperatorio inmediato transcurre hasta que el paciente se recupera de los efectos de la anestesia y sus constantes vitales están estables. El paciente se encuentra en la sala de reanimación.
Función del TCAE:
- Recibir al paciente y recoger su historia clínica completa.
- Colocar al paciente en la posición indicada por el facultativo.
- Comprobar la ventilación pulmonar.
- Tomar las constantes vitales cada 10 o 15 minutos.
- Comprobar la coloración, temperatura y humedad de la piel.
- Valorar el estado de consciencia.
- Revisar la permeabilidad de las sondas, sistemas de suero y drenajes.
- Revisar el área de la intervención.
- Mantener al paciente cómodo.
- Colocar las barreras de seguridad.
- Tranquilizar emocionalmente al paciente y a la familia.
Postoperatorio Mediato
En el postoperatorio mediato, el paciente es trasladado a la planta de hospitalización. El TCAE debe tener preparada la habitación con el equipo necesario. Los cuidados que se deben proporcionar en este periodo son:
- Tranquilizar al paciente y reducir su ansiedad.
- Avisar a la enfermera si el paciente tiene dolor.
- Realizar actividades que ayudan a favorecer la ventilación, facilitando la tos y la expectoración.
- Valorar la micción anotando su color, olor, aspecto, frecuencia y volumen cuando proceda.
- Ayudar en la higiene y vestimenta.
- Observar que los apósitos y vendajes estén limpios, secos y bien fijados.
- Favorecer el descanso y el sueño.
- Fomentar el movimiento y la deambulación.
- Realizar balance de líquidos.
- Prevenir lesiones colocando barreras para evitar traumatismos.
Postoperatorio Tardío
Tras el alta hospitalaria se lleva a cabo el postoperatorio tardío en el domicilio del paciente. Este periodo consta de educación sanitaria por escrito, con recomendaciones nutricionales y del cuidado de la herida quirúrgica.
Cuidado de la Herida Quirúrgica
La herida quirúrgica es la pérdida de la integridad de la piel producida por la acción del cirujano. Los cuidados incluyen:
- Examinar la línea de sutura de la herida.
- Observar en busca de edema, hemorragia, signos de infección o inflamación.
- Observar la cicatrización de la herida.
Drenajes
Un drenaje es una técnica médica que sirve para evacuar sangre, líquidos purulentos o exudados, con el fin de evitar que se acumulen en el interior del cuerpo y causen complicaciones posteriores. Existen diferentes tipos de drenajes:
Tipos de Drenajes:
- Profiláctico: se coloca tras la cirugía para evitar la acumulación de secreciones.
- Terapéutico: se utiliza para evacuar líquidos ya formados.
- Diagnóstico: se coloca para verificar un diagnóstico.
Según su mecanismo de acción, los drenajes pueden ser:
- Simples: drenan los exudados por capilaridad. Los líquidos pasan del lugar donde se han acumulado al exterior.
- Por aspiración: drenan los exudados por aspiración mediante un sistema de vacío.
Cuidados de Enfermería de los Drenajes:
- Comprobar la permeabilidad.
- Controlar el punto de anclaje para que no pueda arrancarse.
- No elevar el sistema colector por encima de la herida para evitar reflujo.
- Controlar los productos resultantes del drenaje.
- Cambiar el aparato colector según prescripción médica.