Cuidados Esenciales del Paciente: Preoperatorio, Postoperatorio y Posiciones Quirúrgicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Cuidados Preoperatorios: Preparación para la Cirugía
Antes de la operación: Llegada a planta e inicio de la planificación de los cuidados. Signos a observar antes de la cirugía:
- Catarro
- Tos
- Dificultad respiratoria
- Fiebre
- Menstruación
- Dolor torácico
- Señales y erupciones en la piel
- Problemas visuales o auditivos
- Ansiedad intensa
Preparación Quirúrgica: Días Previos a la Intervención
- Colaborar en la recopilación de pruebas.
- Ayudar al paciente en su aseo.
- Rasurar la zona indicada.
- Poner enemas limpiadores antes de operar.
- Valorar el estado nutricional e hidratación.
- Escuchar sus preocupaciones.
- Atender a la familia.
- Indicar en la cama que tiene que estar en ayunas (dieta absoluta).
Preparación Preoperatoria: Día de la Intervención
- Identificar al paciente.
- Indicar que se asee con jabón antiséptico, incluyendo la boca.
- Retirar prótesis y objetos personales.
- Pesar y medir si es un niño.
- Recomendar que defeque y orine.
- Acompañar hasta quirófano.
- Debe llegar con ropa limpia y el pelo recogido.
- Informar al DUE de todos los actos realizados.
Preparación para Operación Urgente
Si es posible, se seguirán todos los apartados del preoperatorio habitual. Se lava con agua y jabón la zona a rasurar, se retiran prótesis y objetos personales.
Técnica de Rasurado Quirúrgico
Es importante para evitar el riesgo de infecciones en el área quirúrgica. Se rasura antes de la operación. Generalmente, las mujeres son rasuradas por mujeres.
Material:
- Guantes desechables
- Batea
- Esponja con jabón
- Maquinilla de afeitar con cuchilla desechable
- Palangana con agua tibia
- Toalla
- Tijeras
Técnica de Rasurado Perineal
Es igual que el rasurado normal. Al material se le añade una cuña.
Cuidados Postoperatorios: Recuperación del Paciente
Son cruciales para que el paciente no tenga problemas a causa de la intervención quirúrgica y ayudarle en su recuperación, atendiendo a su seguridad, comodidad, descanso y aprendizaje sobre los cuidados que debe observar.
Cuidados Inmediatos
El paciente estará en la sala de despertar hasta que desaparezcan los efectos de la anestesia y se encuentren estabilizadas las constantes vitales.
Signos a Observar en el Postoperatorio Inmediato
- Sed
- Palidez
- Cianosis
- Respiración lenta o alterada
- Gemidos de dolor
- Sueño profundo
- Ruido por secreciones
- Convulsiones
- Sudor
- Sensación de frío
- Extravasación del suero intravenoso
- Vómitos
Signos a Observar en la Convalecencia Postquirúrgica
La constante vital que más hay que vigilar es la respiración. Observar taquipnea y bradipnea. Trastornos de hidratación, de la conciencia y motricidad. Hemorragias.
Características de Orina y Heces
Se debe vigilar:
- El estado de la piel (úlceras).
- Las constantes vitales.
- El peso.
Etapa de Convalecencia Postquirúrgica
De la sala de despertar se pasa a la UCI. Hay que tener lista su habitación y los aparatos que hagan falta. El paciente estará adormecido. Procurar no dejarlo solo y observar síntomas. El periodo de convalecencia será más largo cuanto más traumática haya sido la operación. La rehabilitación es primordial cuando ha habido daños.
Posiciones Quirúrgicas Comunes
Algunos tipos de posiciones quirúrgicas:
- Laterales
- Litotomía
- Prona
- Trendelenburg
- Trendelenburg invertida
- Supina