Cuidados Paliativos en la Fase Terminal: Confort y Apoyo al Paciente y su Familia
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Cuidados Paliativos en la Fase Terminal
Los cuidados paliativos son un tipo especial de cuidados diseñados para proporcionar bienestar, confort y soporte a los pacientes y sus familiares en las fases finales de una enfermedad terminal. Estos cuidados procuran que los pacientes dispongan de los días que les resten conscientes y libres de dolor, con los síntomas bajo control, de tal modo que los últimos días puedan discurrir con dignidad, en su casa o en un lugar lo más parecido posible, rodeados de la gente que les quiere.
Objetivos de los Cuidados Paliativos
- Control del dolor y otros síntomas.
- Integrar los aspectos físicos, psicológicos y espirituales del cuidado del enfermo.
- Proporcionar confort al paciente y calidad de vida en esta fase terminal de la enfermedad.
- Fomentar la comunicación entre el paciente y la familia, apoyándoles emocionalmente.
- Ofrecer ayuda a la familia durante la enfermedad y apoyo para superar la pérdida del ser querido.
Definición de Cuidados Paliativos
Se considera que un paciente requiere cuidados paliativos cuando se cumplen los siguientes criterios:
- Diagnóstico de enfermedad confirmado.
- Enfermedad avanzada, incurable y progresiva.
- No responde al tratamiento curativo.
- Presencia de signos intensos, multifactoriales y cambiantes.
- Produce un gran impacto emocional en el paciente, la familia y el equipo asistencial.
- Pronóstico de vida inferior a 6 meses.
Donación y Trasplante de Órganos
Antes de un Trasplante
- Confirmar la muerte: El certificado de defunción tiene que estar prescrito por 3 médicos: 1 neurólogo o neurocirujano, el jefe de servicio de la unidad médica correspondiente o su sustituto, y un tercer médico. Ninguno de ellos podrá formar parte del equipo que vaya a proceder a la obtención de los órganos o a efectuar el trasplante.
- Permiso de la familia.
- Ponerse en contacto con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
- Realizar las pruebas necesarias para comprobar la idoneidad de los órganos.
- Seguir pautas médicas para mantener al donante en condiciones óptimas.
- Preparar la documentación y el material necesarios para agilizar el procedimiento de extracción y traslado de órganos.
Explante (Extracción de órganos para trasplantes)
Donante vivo: aquella persona que, cumpliendo los requisitos legales y médicos, efectúa la donación en vida de aquellos órganos, o parte de los mismos, cuya extracción sea compatible con la vida y cuya función pueda ser compensada por el organismo del donante de forma adecuada y suficientemente segura.
Órganos que se pueden donar: riñón, hígado, páncreas, pulmón, corazón, tejidos tales como la médula ósea, huesos, córneas y las válvulas cardíacas.
Características de la Enfermedad Terminal
Paciente con enfermedad avanzada, incurable y progresiva que no responde al tratamiento curativo y presenta signos intensos, multifactoriales y cambiantes, produciendo un gran impacto emocional en el paciente, la familia y el equipo asistencial, con un pronóstico de vida inferior a 6 meses.
Cuidados Post Mortem
Al producirse la muerte, el médico debe reconocer el cadáver y emitir el certificado de defunción. En la hoja de evolución del paciente se anota la hora, fecha y causas del fallecimiento, que también se anota en el certificado de defunción.
Tipos de Duelo
- Duelo anticipado: se manifiesta antes de que se produzca la pérdida del ser querido.
- Duelo normal: el tiempo y las fases se consideran dentro de lo normal.
- Duelo retardado: el familiar no reconoce ni afronta la pérdida del ser querido hasta pasado un tiempo.