Cuidados de la Salud Bucodental Infantil: Alimentación, Dentición e Higiene
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Cuidados de la Salud Bucodental Infantil
Alimentación en Casos Especiales
- Vómitos y Diarreas: No administrar grandes cantidades de líquido, ya que pueden provocar vómitos. Ofrecer 2cc cada 5 minutos si es bebé; 5cc cada 5 minutos si es adulto. Administrar SRO en las primeras 4-6 horas. Evitar alimentos ácidos, como la naranja. El procedimiento para las diarreas es similar.
- Constipación: Se define como menos de 3 deposiciones por semana, duras y secas. Se recomienda aumentar la fibra, el consumo de agua y mantener una dieta equilibrada.
- Enfermedades Carenciales:
- Hierro: La leche materna protege al niño los primeros 6 meses del déficit de hierro.
- Yodo: Esencial para la prevención del retraso psicomotriz.
- Vitamina D y C: Importantes para el desarrollo infantil.
Dentición Infantil
Dientes de Leche
- 6 meses-1 año: 8 incisivos
- 1 año-18 meses: 4 primeros molares
- 18 meses-2 años: 4 caninos
- 2 años-2,5 años: 4 segundos molares
Si a los 3 años no se ha completado la dentición de leche, se debe derivar al especialista. También se deriva si a los 12-14 meses no se ha iniciado la erupción dental.
Dientes Definitivos
- 6 años: 4 primeros molares
- 6-8 años: 8 incisivos y 4 premolares
- 8-9 años: 4 caninos
- 9-12 años: 4 premolares
- 12 años: 4 segundos molares
- 16-25 años: 4 terceros molares
Factores de Riesgo de Caries
- Higiene deficitaria
- Baja saturación de flúor
- Ambiente ácido en la boca
- Dieta con mucho azúcar
El flúor es el proceso más eficaz contra las caries:
- Aumenta la resistencia del esmalte
- Tiene acción enzimática
- Remineraliza las lesiones existentes
Flurosis: Manchas amarillas o grises en los dientes tras la ingesta de flúor a concentraciones elevadas. Causada por:
- Ingerir pasta dental en los primeros años
- Empleo de suplementos de flúor
- Reconstitución de fórmula para lactantes con agua fluorada
Higiene Dental: Prevención
- De 6 a 12 meses: Lavar con agua y pasta sin flúor.
- De 2 a 6 años: Cepillado con pasta dental infantil. En menores de 6 años, los padres deben realizar el cepillado.
- Mayores de 6 años: Cepillarse tras cada comida o al menos 2 veces al día con pasta dental.
Maloclusión
Leve
- Existencia de 1 o más dientes girados o inclinados.
- Existencia de apiñamiento leve.
- Diastemas leves
Grave
- Mordedura abierta
- Desviación de la línea media
Prevención de la Maloclusión
- De 0 a 2 años: No dejar dormir al niño con biberón, no endulzar chupetes, cepillado dental, vigilar gingivitis y maloclusiones.
- De 2 a 6 años: A partir de los 2 años eliminar chupete, cepillado dental, explorar la dentición completa, informar sobre alimentos cariogénicos.
- De 6 a 15 años: Exploración bucal, control de la dentadura, profilaxis.