La Cultura y el Arte en la Edad de Plata
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
LA CULTURA Y EL ARTE (I). ARQUITECTURA Y ESCULTURA
La Edad de Plata de la cultura
La cultura española vivió en el primer tercio del siglo XX un periodo de esplendor conocido como Edad de Plata.
- Humanidades. En literatura la generación del 98, al modernismo y a la generación del 27. En filosofía, Ortega y Gasset y María Zambrano. En historia, Albornoz y Américo Castro
- Medicina e ingeniería. Jaime Ferrán, descubridor de la primera vacuna contra el cólera en 1884; y el neurólogo Santiago Ramón y Cajal. En ingeniería, Leonardo Torres Quevedo creó el primer dirigible español en 1905.
La arquitectura y la escultura
Arquitectura
- Modernista: se desarrolló entre finales del siglo XIX y principios del XX. Su principal representante fue Antoni Gaudí.
- Racionalista: Se introdujo en España a principios del siglo XX a través de la asociación de arquitectos GATEPAC. Su figura principal fue Lluís Sert.
Escultura
Pablo Gargallo esculpió obras figurativas en placas planas de metal, en las que el hueco forma parte de la composición. Julio González realizó en hierro obras realistas, cubistas abstractas.
LA CULTURA Y EL ARTE (II). LA EVOLUCIÓN PICTÓRICA
Impresionismo y primeras vanguardias
En pintura, el impresionismo tuvo como representante principal a Joaquín Sorolla. Sus temas más conocidos son bañistas; aunque también realizó algunos cuadros de denuncia social.
Las primeras vanguardias contaron en España con algunos seguidores del fauvismo, como Francisco Iturrino y Juan de Echevarría; y del expresionismo, como José Gutiérrez Solana. Las corrientes más destacadas fueron el cubismo, con Pablo Picasso y Juan Gris; y el surrealismo, con Salvador Dalí y Joan Miró.
Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)
En 1906-1907 inició el cubismo con el cuadro Las señoritas de Avignon. Sus obras posteriores responden a dos fases del cubismo:
Cubismo analítico (1907-1911): los elementos del cuadro se descomponen en sus formas geométricas básicas.
Cubismo sintético (1912-1921): la imagen es una síntesis realizada a partir de la combinación de formas básicas, y el colorido es más brillante y variado.
Salvador Dalí y Joan Miró
Salvador Dalí (1904-1989): realizó siempre cuadros figurativos caracterizados por un magnífico dibujo. Su originalidad reside en la temática, inspirada en el mundo de los sueños y en el subconsciente. Para la ejecución de sus obras seguía el llamado método noicocrítico.
Joan Miró (1893-1983): realizó obras que parten de la fantasía, lo irracional y el mundo del sueño.