La cultura como factor humanizador
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
3.7. Transmisión Y Difusión CULTURAL. LA DIVERSIDAD CULTURAL DEF. GENERAL DE CULTURA: No hay una definición universalmente aceptada de que se entienda, en general, por cultura. Probablemente, la más citada sea dada por el antropólogo británico Edward B.Tylor, que aparece en el margen.Tomándola como referencia, vamos a definir la cultura como:Toda realidad compleja desarrollada por animales, que no está directamente determinada por predisposiciones naturales que cumple una función en la vida de éstos, que transmitida mediante aprendizaje en el seno de una comunidad.La transmisión cultural supone la continuidad de la cultura en sucesivas generaciones. El procedimiento por el que se lleva a cabo, es la endoculturación del propio individuo. La difusión cultural o aculturación supone la asimilación de elementos culturales de otra cultura.El factor más importante en el proceso de enculturación es sin duda la familia.Las personas actúan con unas mismas normas, valores y fines acordados para el bien el grupo.Los medios de comunicación social son un factor de enculturización fundamental.La diversidad cultural es un hecho que evidencia la enorme pujanza de las fuerzas de diferenciación presentes en el fenómeno evolutivo de la cultura, y la riqueza de la humanidad. La cultura humana puede plantearse de diferentes modos: etnocentrismo, relativismo cultural e interculturalismo.1. Etnocentrismo: es la tendencia a considerar a la propia
cultura como el sistema de referencia, a partir del cual se juzga a los demás. Es el criterio con que se han emprendido los grandes procesos de colonización.2. Relativismo cultural: sostiene que cada cultura cuenta con sus propias ideas, creencias, valores…Hemos de considerar que los valores transculturales, en base a los cuales pueda compararse objetivamente a las culturas, son imposibles.
Las objeciones son:1. Las culturas sufren una continua interacción.2. Llevada a su extremo: canibalismo, marginación etc.3. El interculturalismo es un intento de superar las objeciones al relativismo cultural y el universalismo. El interculturalismo defiende un diálogo entre culturas basado en el respeto mutuo. Este diálogo presupone:1. Se valora positivamente la diversidad cultural.2. Se rechaza la concepción relativista.3. Solo se aceptan como válidos a priori aquellos valores universales que son necesarios para la existencia del propio diálogo intercultural.Cicerón empleó la palabra cultura con sentido metafórico para referirse al cultivo del espíritu. Actualmente se utiliza con cuatro sentidos:1. Sentido amplio.2. Para referirse a una cultura determinada.3. Para referirse a la educación4. Para referirse a ciertos pasatiempos de presigio.