Cultura, Socialización y Comunicación: Entendiendo las Diferencias Humanas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Cultura y Proceso de Socialización
La cultura es un conjunto de complejos que incluye creencias, arte, moral, derecho y conocimiento, que adquiere el ser humano como miembro de una sociedad. Un meme es la información cultural que se transmite siguiendo un proceso similar al de los genes en la naturaleza.
El Proceso de Socialización
Las capacidades humanas solo se desarrollan por medio de la cultura, al ponerlas en acto. Pensaremos y hablaremos si en nuestro alrededor la cultura nos estimula durante la infancia. El proceso de socialización continúa toda la vida. El hombre no deja de aprender y modificar la forma de entender el mundo. Solo somos humanos si vivimos en una sociedad donde nos entrenan para serlo.
El proceso de socialización consiste en desarrollar capacidades neuronales. Esta capacidad nos permite adaptarnos y vivir en sociedad.
Características:
- Aprendizaje de patrones culturales: Los valores y conductas aceptables en un determinado grupo social.
- Interiorización: Todo lo que se ha aprendido queda interiorizado.
- Estabilidad psicológica: Es la integración de la cultura que nos rodea.
Etapas:
- Socialización primaria: Los aprendizajes más importantes de tu vida ocurren durante los primeros 5 años.
- Socialización secundaria: Dura el resto de la vida del ser humano. Se cambian las pautas aprendidas y se va a la escuela o al trabajo.
- Resocialización: Es un modo distinto de entender el mundo. Esta etapa no es obligatoria.
Cultura y Personalidad
El niño necesita estímulos de los seres humanos para que su desarrollo aumente progresivamente y se deben entender sus sentimientos. Durante la socialización se producen dos direcciones opuestas:
- La cultura nos hace iguales: Al imponerse a un grupo social, se igualan sus miembros.
- La cultura nos permite ser diferentes: Cada individuo interpreta a su manera su punto de vista personal.
En conclusión, la cultura nos hace iguales y a la vez distintos. El ser humano puede pensar y criticar su propia cultura.
Diversidad y Pluralismo Cultural
Los universales culturales son rasgos comunes a todas las culturas. El multiculturalismo es la convivencia de múltiples culturas en un único espacio.
- A) Etnocentrismo: Considera la propia cultura como la única adecuada y superior a cualquier otra. El modelo a seguir es el suyo y los demás deben aceptarlo. El etnocentrismo está unido al racismo, la xenofobia y la aporofobia.
- B) Relativismo: Surge con el objetivo de superar los prejuicios etnocéntricos. Todas las culturas de la Tierra son dignas e igual de importantes.
- C) Pluralismo cultural: Es una actitud coherente hacia el multiculturalismo. Hace frente al etnocentrismo y al relativismo cultural, ya que se defiende la interculturalidad como actitud de diálogo y respeto a las culturas del mismo espacio geográfico. Esta propone que todas las culturas se encuentren en igualdad de condiciones.
En conclusión, el pluralismo cultural es el modelo a seguir hoy en día.
Comunicación y Lenguaje
Estas dos palabras no son sinónimos. La comunicación es cualquier tipo de información que trata de instruir o influir en personas o animales. El lenguaje es un sistema que nos permite a los humanos comunicar pensamientos mediante una cadena de sonidos o mediante gestos. Muchos animales se expresan mediante gestos faciales o corporales; estos sistemas comunicativos no son lenguaje. El ser humano tiene la capacidad de inventar códigos convencionales, lo que nos permite expresar muchos mensajes.
El Proceso de Comunicación
Toda comunicación establece una relación entre al menos dos individuos:
- Emisor: Es el que expresa la información.
- Receptor: Son quien o quienes reciben la información.
- Mensaje: Es el contenido de la información.
- Código: Es el conjunto de signos y normas que se utilizan para transmitir el mensaje.
Lenguaje Humano y Comunicación Animal
El lenguaje es una facultad específica de los seres humanos. Solo nos podemos referir al lenguaje animal en sentido analógico y metafórico; ese "lenguaje" es la capacidad que tienen ellos para comunicarse.
El lenguaje humano se caracteriza por ser:
- Articulado: Tiene sílabas, palabras y oraciones.
- Verbal: Las palabras son los signos básicos del mensaje.
- Convencional: Las palabras no surgen solas.
- Aprendido.
- Abstracto: Utiliza símbolos abstractos.
El lenguaje animal es:
- No articulado: Los signos no se combinan entre sí.
- Mímico: Se realiza a través de mimos, gestos, gritos y ritos.
- Innato: Las señales están programadas antes de nacer.
- Instintivo: Surge espontáneamente.
- Concreto: Informa de situaciones concretas.