Cultura y Sociedad en la España de Franco: Un Legado Complejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Dictadura Franquista y su Impacto Cultural (1939-1977)

La dictadura instaurada en 1939, con su ideología nacional-católica y la defensa de la unidad, condicionó profundamente el desarrollo cultural y las manifestaciones ideológicas de las décadas siguientes. Las normas y el control de la conducta de la población caracterizaron la vida cotidiana y cultural. La ideología imperante se basó en el pasado heroico de la nación y en la afirmación de la fe católica y la unidad, valores que impregnaron la enseñanza secundaria y universitaria. El Estado controló las orientaciones culturales y artísticas mediante la censura, las consignas obligatorias y la promoción selectiva de autores y obras.

Control y Propaganda

En 1938 se estableció la censura previa obligatoria en medios de comunicación, producciones artísticas y espectáculos. El NO-DO fue el principal vehículo de la propaganda política y del control informativo.

Manifestaciones Culturales

En el ámbito cultural, la arquitectura se caracterizó por su monumentalismo. Las artes plásticas experimentaron un estancamiento, mientras que hubo un auge de la canción popular, la copla y la zarzuela. También se desarrolló una literatura popular. En cuanto a los espectáculos, los entretenimientos más populares fueron la revista musical, el fútbol y los toros.

Años 50 y 60: Disidencia y Cambios Sociales

En los años 50 surgió una minoritaria conciencia disidente frente a los valores del régimen. Creció el número de universitarios y se desarrolló una ideología contraria a la oficial. En los años 60 se produjeron manifestaciones y protestas con mayor frecuencia. En 1966, una nueva ley de prensa eliminó la censura previa, aunque todavía se aplicaron límites a la libertad de expresión, traduciéndose en el secuestro o la suspensión de periódicos. La prensa mejoró en calidad y aparecieron revistas de gran calidad, además de crearse importantes sellos editoriales.

Transición y Apertura

En 1977, el país comenzó a cambiar vertiginosamente: se produjeron históricos regresos del exilio a una sociedad que gozaba de mayor libertad de expresión. En pleno consumismo, se hablaba de todo lo prohibido, dando lugar a los años del "destape". Se popularizaron la afición al ciclismo y al boxeo, se legalizó el juego y se popularizó el bingo.

Entradas relacionadas: