Culturas Prehispánicas de Mesoamérica: Olmecas, Mayas, Zapotecas, Mexicas y Toltecas
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Áreas Culturales de Mesoamérica: Aridoamérica y Oasisamérica
Las culturas prehispánicas de Mesoamérica se dividen en tres áreas culturales principales: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.
Cultura Olmeca (1200 a.C. - 400 a.C.)
La cultura olmeca se desarrolló durante el horizonte cultural Preclásico o Formativo. Se han encontrado 11 cabezas colosales que son testimonio de su avanzada escultura. Esta civilización es famosa por sus monumentos sagrados, esculturas de cabezas de piedra, juegos de pelota, el consumo de chocolate y sus dioses animales. Los principales sitios olmecas incluyen San Lorenzo Tenochtitlán y Tres Zapotes en Veracruz, y La Venta en Tabasco.
Cultura Maya (7000 a.C. - 2000 a.C.)
Se cree que la cultura maya surgió cuando los cazadores-recolectores abandonaron el nomadismo. Su horizonte cultural es el Clásico. Se desarrolló en una vasta región que incluye la península de Yucatán, Chiapas, Tabasco, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Mitos de la Creación Maya
- Creación de la Tierra: Tpu, el dios de los cielos, y Gucumatz, el dios de los mares, se unieron para crear la tierra, los animales y los hombres.
- Creación del Tiempo: Los gemelos divinos desaparecieron y crearon el tiempo.
- Creación de los Humanos: Los dioses crearon a los humanos a partir de maíz blanco y amarillo.
- Gratitud de los Humanos: Los humanos aprendieron a labrar la tierra y sembrar maíz para agradecer a los dioses.
Cultura Zapoteca (500 a.C. - 900 d.C.)
La cultura zapoteca, cuyo horizonte cultural fue el Clásico, se desarrolló en el valle de Oaxaca y se extendió a Guerrero y Puebla. Fueron pioneros en agricultura, cerámica, tejeduría y sistemas de escritura, siendo una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.
Teotihuacán (300 d.C. - 600 d.C.)
Teotihuacán fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. Recibió la influencia cultural de los cuicuilcas, quienes poseían una organización social compleja que fortaleció la estructura de Teotihuacán. Su esplendor se sitúa entre el 300 d.C. y el 600 d.C., decayendo hacia el 900 d.C. Es considerada la civilización que mejor representa el período Clásico.
Cultura Mexica (Azteca) (1325 d.C. - 1521 d.C.)
La cultura mexica, también conocida como azteca, se desarrolló en el Valle de México durante el horizonte cultural Posclásico. Surgió en 1325 y perduró hasta 1521, cuando fue conquistada por los españoles. Los guerreros mexicas dominaron a sus vecinos y, a través de gobernantes como Moctezuma, impusieron sus ideales y religión. Lograron formar la Triple Alianza con otros pueblos.
Cultura Tolteca (Siglos X - XII d.C.)
La cultura tolteca se desarrolló en Mesoamérica entre los siglos X y XII d.C. Se destacó por su influencia en la arquitectura, escultura, cerámica, metalurgia y otras artes. Surgió en el 800 d.C. en el centro de México y tuvo su apogeo entre el 900 y el 1168 d.C.