Cúpula de Santa María del Fiore en Florencia: Obra Maestra del Renacimiento Italiano
Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
A continuación, vamos a comentar una imagen correspondiente a una manifestación arquitectónica. Se trata del exterior de una cúpula que posee una forma circular, con absidiolos y medias cúpulas que soportan las cargas. Está situada en Santa María del Fiore y aparece dividida en tres cuerpos. A partir del tambor octogonal, hay una especie de decoración de arcos de medio punto alternados para que haya una mejor decoración. El edificio es gótico italiano, por el uso de arcos en el edificio. En la base se sitúa un cimborrio. Es una catedral como símbolo de una nueva Florencia y que presenta una influencia bizantina.
Contexto Histórico y Artístico
Pertenece al Renacimiento italiano, un movimiento cultural que intentó recuperar los valores formales y espaciales de la antigüedad clásica en Europa occidental durante los siglos XV y XVI. Sus principales características son el humanismo y el antropocentrismo. En este contexto, la cúpula de Santa María del Fiore data del siglo XV (Quattrocento) y su arquitecto fue Brunelleschi.
Características del Estilo Artístico
- Carácter profano, aunque muchas veces serán edificios religiosos.
- Búsqueda y renovación de viejos burgos.
- Uso de elementos decorativos y constructivos clásicos: cúpula semiesférica, bóveda de cañón y cubierta plana con casetones.
- Elementos decorativos como pilastras, frontones, pórticos, almohadillados, guirnaldas, tondos, medallones, etc.
- Predominio de la simetría y adaptación del espacio a la medida del hombre.
- Edificio de planta central y cubierto con cúpula.
- Luz que crea efectos claros.
- El muro recobra su función de soporte y cerramiento.
Materiales y Construcción
Los materiales empleados en su construcción fueron piedra, ladrillo y mármol. La catedral, de estilo gótico, poseía una decoración bicroma de arquitectura gótica italiana. Desde su inicio estaba planteada la construcción de una cúpula gigante. Se convocó un concurso, que Brunelleschi ganó, siendo el único que suscribió la propuesta de construcción sin cimbra. Los nervios están por dentro, que son los que la sujetan, y los de afuera son decorativos. La cúpula semiesférica tiende a abrirse en la base y a caerse hacia el centro. Hay óculos, no rosetón.
Impacto en la Ciudad
Esta magnífica cúpula cambió la imagen de Florencia, que consiguió confiar la grandiosidad que la ciudad reclamaba.