Cúpula de Santa María de las Flores en Florencia: Obra Renacentista de Brunelleschi

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Cúpula de Santa María de las Flores de Brunelleschi: Catalogación de la Obra

Esta lámina nos muestra la Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia (Italia), considerada la primera obra renacentista. El autor es Filippo Brunelleschi (1377-1446), célebre orfebre, escultor y arquitecto, reconocido como el iniciador de la arquitectura renacentista italiana. La obra de este arquitecto marca el comienzo de la arquitectura renacentista. Formado en Florencia, fue además, un artista con una amplia cultura científica. Medida, proporción y razón, son el fundamento de su arquitectura. Fue uno de los hombres que más contribuyó a crear la imagen de Florencia como "Nueva Roma".

Cronología y Contexto

  • Cronológicamente, su construcción data del siglo XV, perteneciente al Quattrocento.
  • Las pinturas de la cúpula, que representan el tema del Juicio Final, fueron realizadas en el siglo XVI por Giorgio Vasari y Federico Zuccari.

Comitente

El comitente de la obra fue la Corporación del Arte de la Lana, quien convocó un concurso para elegir el proyecto de cúpula sobre el crucero de una iglesia gótica. La iglesia gótica había sido realizada por Arnolfo di Cambio y otros arquitectos desde finales del siglo XIII. La inauguración de la cúpula contó con la presencia del Papa Eugenio IV.

Influencias y Antecedentes

Esta cúpula está inspirada en los sistemas de construcción romanos, siendo su antecedente especialmente la cúpula del Panteón de Agripa (Roma). Es evidente la influencia gótica, lo cual evidencia cómo el Renacimiento se nutre también del arte medieval y no es su mera antítesis.

Finalidad y Soluciones Técnicas

La finalidad de esta cúpula es realizar la cubierta de una iglesia medieval inacabada. Construir una cúpula sobre el crucero conllevaba muchos problemas técnicos, que Brunelleschi supo solventar de forma ingeniosa. Hay que subrayar la importancia que tuvo Brunelleschi en la configuración del nuevo papel del arquitecto: toda la realización de la obra estuvo bajo su dirección. Brunelleschi concibe una gran cúpula de 42 m de diámetro, compuesta en realidad por dos cúpulas: una semiesférica comprendida en otra de sección apuntada. La cúpula presenta 24 nervios de ladrillos dispuestos en forma de espina de pez.

Entradas relacionadas: