Currículo Prescriptivo: Elementos, Características y Áreas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Currículo Prescriptivo

El currículo es una guía esencial para quienes deben desarrollarlo, un instrumento para orientar la práctica pedagógica y una ayuda valiosa para el profesor. Se define como el conjunto de los supuestos de partida, las metas que se desean lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas. Representa el primer nivel de concreción del currículo, cuya responsabilidad compete a las administraciones educativas (Ministerio y C.Autónoma).

Características del Currículo

  • Centrado en la escuela
  • Conectado a los recursos del medio
  • Consensuado por la comunidad educativa
  • Con incidencia en las experiencias de los alumnos
  • Clarificador para profesores, padres y alumnos

Elementos del Currículo

  • Competencias básicas: Aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo.

  • Objetivos generales de etapa: Se establecen las capacidades que se espera que adquiera el alumno, como consecuencia de la intervención escolar, al finalizar cada uno de los tramos educativos.

    1. ¿Qué es un objetivo?: Resultado que se espera consiga el alumno y cuya consecución se va a evaluar en un momento dado.

    2. Características:

      • Son una referencia que admite, en principio, varias interpretaciones.
      • Tal y como están formuladas, no equivalen a una conducta observable y, por tanto, no son directamente evaluables.
      • Se formulan mediante verbos en infinitivo.
    3. Funciones de la formulación de objetivos:

      • Comunicación a: profesores, alumnos, padres…
      • Criterio de selección de: métodos didácticos, experiencias de aprendizaje, modelos de evaluación.
      • Autoevaluación y evaluación del profesor: ante sí mismo, ante el centro, ante la sociedad.
    4. Tipos de objetivos:

      • a) Nivel de formulación
      • b) Dominio:
        • Generales de etapa
        • Generales de área
        • Específicos
        • Conceptual
        • Procedimental (habilidades, destrezas)
        • Afectivos (normas, valores)
  • Áreas curriculares: Disciplinas o materias de las distintas áreas del conocimiento. Se favorece el enfoque didáctico globalizado que estén presentes varias áreas curriculares: conocimiento del medio, Ed. Artística, Ed. Física, lengua castellana y literatura, lengua cooficial y literatura, matemáticas, lengua extranjera, ed. Para la ciudadanía y los derechos o Religión.

  • Objetivos generales de área: Para alcanzar al finalizar la etapa, se expresan en términos de capacidades y añaden una referencia explícita a los contenidos como conjunto de saberes que configuran las áreas curriculares.

  • Bloques de contenido: Agrupaciones de contenidos donde se presenta al profesor la información relativa a lo que se debería trabajar durante la etapa.

  • Orientaciones didácticas y para la evaluación: Criterios para diseñar actividades de enseñanza y aprendizaje y actividades de evaluación.

Entradas relacionadas: