La curva de demanda y la protección social

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La curva de demanda

Representa la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada de dicho bien permaneciendo constantes los demás factores.

Efecto sustitución

Cuando el precio de un bien aumenta, los compradores demandarán menos unidades y lo sustituirán por otro que les satisfaga la misma necesidad y cuyo precio sea menor.

Efecto renta

Es la variación de la demanda provocada por un aumento del poder adquisitivo.

Movimientos y desplazamientos de la curva de demanda

  • Cambios en los precios de los demás bienes (Py)

    • Bienes sustitutivos: se pueden sustituir, por ejemplo, un bolígrafo negro por uno azul.
    • Bienes complementarios: como el coche y la gasolina.
    • Bienes independientes: no son complementarios ni sustitutivos, como el lápiz y el zapato.
  • La renta o los ingresos de los consumidores (R)

    • Bien normal: si aumenta la renta, aumenta la demanda y viceversa.
    • Bien inferior: la demanda de un bien determinado va en sentido contrario a la variación de los ingresos de los consumidores.
  • Los gustos y preferencias de los consumidores (PR)

    Si se pone de moda un bien, aumenta su demanda, y al contrario si pasa de moda. La publicidad intenta influir en los consumidores para incrementar la demanda.

  • Las expectativas futuras sobre la renta y precios (Exp)

    Crece la demanda si las expectativas de futuro son un aumento en la renta y en los precios. Si son opuestas, disminuye el tamaño de la población.

  • El caso especial de los bienes de Giffen

    El bien debe ser inferior según varíe la renta de los consumidores. La cantidad demandada del bien debe ir en sentido contrario. El efecto de renta debe ser superior al efecto de sustitución, que varía siempre en sentido contrario a la variación del precio del bien. El bien debe ser imprescindible y representar una parte importante del presupuesto de consumidores con escasos ingresos. El mercado debe contar con un número reducido de bienes sustitutivos y deben ser de lujo.

La protección de los desprotegidos

Algunos Estados proporcionan servicios y rentas básicas a sus ciudadanos como:

  • Sanidad pública y gratuita.
  • Prestaciones y subsidios por desempleo.
  • Pensiones por jubilación, viudedad, orfandad y discapacidad.
  • Asistencia social y ayuda domiciliaria.

Los bienes públicos

Son no rivales y no excluyentes.

Externalidades

Entre individuos, empresas e individuos, empresas y trabajadores. Son positivas si aumentan el bienestar o beneficios y negativas si lo disminuyen.

Solucionar fallos de mercado

Gravar con impuestos los productos con externalidades negativas, prohibir el consumo o internalizar las externalidades.

Entradas relacionadas: