Cyberbullying, Piaget y Vygotsky: Claves para Entender el Desarrollo Cognitivo y Social en la Era Digital

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Cyberbullying: Impacto y Prevención

El cyberbullying se define como la publicación de material hiriente o la interacción en otras formas de agresión social utilizando internet y otras tecnologías digitales. Los perjuicios que causa son mentales, sociales y físicos. Se da, principalmente, entre los 10 y 19 años. Ataca tres características propias de esta etapa: la identidad (que incluye la autoestima), la intimidad y el desarrollo de la sexualidad. A mayor sobreexposición en redes sociales, mayor riesgo.

Existen dos tipos de cyberbullying:

  • Directo: Envío de material irrespetuoso y abusivo para hostigar a la persona.
  • Indirecto: Difusión de rumores falsos o similares para provocar un vacío social.

La clave es no ser un observador pasivo: no participar, no reír, no callar, no excluir al acosado.

Piaget y la Teoría del Desarrollo Cognitivo

Jean Piaget, precursor de la teoría cognitiva, ofrece una explicación del proceso de construcción del conocimiento. Describe y explica la evolución de las competencias intelectuales desde el nacimiento hasta la adolescencia. Afirma que el avance del intelecto se produce porque los seres humanos buscan un equilibrio cognitivo, es decir, un estado de equilibrio mental en el que se integran las nuevas experiencias con nuestros esquemas previos. Cuando las nuevas experiencias encajan con nuestros esquemas, el equilibrio se mantiene. Cuando se produce una nueva experiencia incomprensible, el individuo experimenta un desequilibrio cognitivo, primero creando confusión y luego llevando al aprendizaje.

Piaget identificó cuatro etapas principales del desarrollo cognitivo:

  1. Sensoriomotora (0-2 años): El aprendizaje se basa en los sentidos y las acciones.
  2. Preoperacional (2-7 años): Desarrollo del pensamiento simbólico y la imaginación.
  3. Operacional Concreta (7-12 años): Pensamiento lógico sobre objetos y eventos concretos.
  4. Operacional Formal (Adolescencia): Pensamiento abstracto y razonamiento hipotético.

Vygotsky y el Socioconstructivismo

Lev Vygotsky desarrolló el socioconstructivismo. Adopta un método genético o evolutivo para estudiar procesos psicológicos superiores, regulados por la interacción social y controlados por el individuo. Intenta responder a la pregunta: ¿cómo aprende el niño? Para Vygotsky, aprender significa desarrollar funciones cognitivas superiores. ¿Cómo se logra esto? Interaccionando con el entorno que le rodea a través de herramientas.

Vygotsky distingue entre:

  • Nivel de desarrollo real: Capacidades que son adquiridas y que se utilizan individualmente, controladas de manera autónoma.
  • Nivel de desarrollo potencial: Punto al que el niño puede acceder con la ayuda de un adulto.
  • Zona de desarrollo próximo: Región dinámica entre el nivel real y el potencial.

La Educación en el Desarrollo

La educación y la enseñanza son necesarias para el desarrollo.

Entradas relacionadas: