Dactiloscolpia
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB
DEFINICIONES BASICAS
RECONOCER: Proceso mental mediante el cual la programación neurolingüística de un individuo, asocia un símbolo con un significado y viceversa.
IDENTIFICAR: Acción y efecto de identificar. Proceso mediante el cual se evalúan las características particulares de una persona, animal, cosa o evento, para distinguirlo de los demás y hacerlo diferente.
INDIVIDUALIZAR:Procedimiento mediante el cual un elemento se hace diferente a los demás de su propio género. Es decir, único en el universo.I
Se dividen en:
De acuerdo su ámbito. IDENTIFICACIÓN CIVIL: Partida de Nacimiento, Pasaporte. IDENTIFICACIÓN POLICIAL: Prontuario y Registros Policiales.
De acuerdo procediendo. IDENTIFICACIÓN RUTINARIA: Documentos, Dactiloscopia y ADN
IDENTIFICACIÓN NO RUTINARIA: Antropologia forense, odontología forense, Pelmatoscopia, Palmoscopia, queiloscopia.
DACTILOSCOPIA: Etimológicamente la palabra Dactiloscopia se deriva de los vocablos griegos: daktilos = dedo y skopein = examen o estudio
Hoy en día la conocemos como una rama de la Criminalística que nos permite realizar el examen detallado y minucioso de los dibujos formados por las crestas papilares en los pulpejos de los dedos de las manos con el fin de identificar sin duda a una persona.
LOS DEDOS: Pertenecen a la región digital de la mano, cada uno tiene tres falanges, excepto el pulgar que sólo tiene dos. Son apéndices movibles separados los unos de los otros. Y son órganos esenciales de la aprehensión y del tacto.En los casos normales son cinco, pulgar, índice, medio, anular y auricular. Todos estos dedos están constituidos bajo un mismo tipo, excepto el pulgar que presenta algunas particularidades anatómicas. Cada dedo está formado por tres columnas óseas llamadas falanges, falangina y falangeta, en lugar de primera, segunda y tercera. Al pulgar le falta la segunda falange o
CRESTAS PAPILARES: son los relieves epidérmicos que se presentan en forma de líneas en las yemas de los dedos. Al dibujo formado por estas líneas se llama dactilograma o huella dactilar.
LIMITANTES DE LOS SISTEMAS CRESTALES
LIMITANTE NUCLEAR: Es la cresta más externa del sistema nuclear que conforma la cara interna del delta o los deltas.
LIMITANTE MARGINAL: Es la cresta más inferior del sistema marginal que conforma la cara interna del delta o los deltas.
LIMITANTE BASILAR: Es la cresta más elevada del sistema basilar y contribuye a la formación de la cara inferior del delta o los deltas.
DELTAS: Son figuras de forma triangular que resulta de la confluencia (fusión o aproximación) de las limitantes de los tres sistemas crestales.
TIPOS DE DACTILOGRAMA
Natural: Es aquel que se encuentra sobre la piel, formación del relieve que se aprecia directamente.
Artificial: Impresión (Proceso de entintado)
HUELLA LATENTE: Segregación de sudor, no se ve a simple vista, se deja involuntariamente.
RASTRO DACTILAR: La huella latente una vez visualizada, activada colectada o transportada.
BAJO RELIEVE: (Presión sobre superficie blanda)
LEYES O PRINCIPIOS DEL DACTILOGRAMA
1º) PERENNIDAD: El Dibujo Dactilar se forma durante la vida intrauterina (comienza a formarse a los dos o tres meses y ya al sexto mes se encuentra completo) y permanece con el individuo para siempre, incluso hasta después de la vida. Solo desaparece con la desintegración del tegumento (piel)
2º) INMUTABILIDAD O INALTERABILIDAD: Este principio sostiene que el relieve dactilar una vez que se ha formado es inmutable, es decir no puede ser alterada su composición morfológica.En cuanto a este tema, se ha discutido mucho acerca del efecto que generan las heridas cortantes o lesiones por acción de agentes corrosivos, sin embargo, se debe aclarar que aún cuando si se produce un cambio en la uniformidad del dactilograma, jamás se puede cambiar una morfología dactilar por otra. Por el contrario la cicatriz generada se convertirá en un elemento individualizante.
3º) VARIABILIDAD O DIVERSIDAD DE CARACTERES
Este principio defiende que la forma como se encuentran dispuestos los puntos característicos dentro de un dactilograma es tan diversa que es imposible que se repitan de manera idéntica, por cuanto la posibilidad de combinaciones es infinita. Estadísticamente hablando las probabilidades de que se repitan dos dactilogramas idénticos es igual a cero (0).
PUNTOS CARACTERISTICOS INDIVIDUALIZANTE: Son partículas morfológicas presentes en los dactilogramas o huellas dactilares Su ubicación y dirección es muy variable, son congénitos e inalterables.
PUNTOSCARACTERISTICOS
ABRUPTA: Cresta papilarque entre dos casi paralela a ella termina bruscamente y no reaparece.
BIFURCACION: Cresta que siguiendo de izquierda a derecha se divide en dos que continúan semejantes.
CONVERGENCIA: Dos crestas que siguiendo de izquierda a derecha se fusionan en una sola.
DESVIACION: Dos Cresta que procediendo de lados opuestos al acercarse se desvían y terminan independientemente.
EMPALME: Cresta corta de dirección oblicua que se une por sus extremos a otras dos.
FRAGMENTO: Porción de cresta aislada.
INTERRUPCION: Ruptura de una cresta al doble de su ancho.
OJAL: Cresta que se bifurca y luego se une por convergencia.
PUNTO: Fragmento de forma circular.
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE LAS IMPRESIONES DACTILARES
El objetivo primordial de este procedimiento consiste en obtener impresiones digitales muy nítidas y completas, es decir que se observe todo el dibujo que tiene el pulpejo dactilar, de tal manera que se puedan clasificar, archivar, comparar y rastrear.
Antes de proceder a tomar las impresiones digitales es indispensable quitar el sudor y las partículas extrañas que pueda haber en los dedos, se recomienda un buen lavado con agua y jabón o detergente, segundos antes de entintar y tomar las impresiones.
Se coloca una pequeña cantidad de la tinta sobre la pieza de esparcir y luego se bate con el rodillo, hasta que quede una capa fina y uniforme
El reseñador se colocará al costado derecho de la persona que va a ser reseñada y ambos al frente del caballete o mesa de trabajo.
Se comienza a entintar primeramente la mano derecha, iniciando con el dedo pulgar y finalizando con el auricular, teniendo especial cuidado de entintar igualmente cada dedo de extremo a extremo del pulpejo con la finalidad de que alcance los
NECRODACTILA: Se conoce como la reseña dactilar postmortem, sujeta al estado físico de las falanges distales de los dedos de las
manos, convirtiéndose esta en una de las labores más importantes
durante la inspección del cadáver para su identificación. Tomar las huellas dactilares de cadáveres de muerte violenta es un trámite obligatorio. Se recomienda tomar la reseña después de que se haya quitado de los dedos y de fas uñas todo rastro de posibles indicios. En caso de avanzado el estado de putrefacción, debe llevarse a cabo un proceso de "reconstrucción" para asegurar un nítido juego de huellas.
ANOMALÍAS DACTILARES
ANOMALÍAS: Se refiere a malformación,alteración biológica, congénita o adquirida. En términos dactiloscópicos se refiere a:Incapacidad temporal, permanente o irregularidades que presenta una persona en sus relieves papilares.
Pueden ser: Congénitas, Accidentales, Patológicas
AFIS: Sistema de Identificación Automatizado de Huellas
POR QUÉ UN AFIS: El objetivo de un AFIS es apoyar al perito en su tarea de identificación de personas y resolución de crimines.
AFIS CRIMINAL: manejo de las fichas decadactilares y de las huellas latentes (huellas que provienen de escenas de crimen) a través de un sistema informático.
AFIS CIVIL: incluido en los sistemas de registro de población, emisión de credencial de identidad, sistemas de seguro social. Toda entidad que requiera una identificación segura para evitar los fraudes
QUE HACE UN AFIS:El AFIS va a procesar las fichas y los rastros para interpretarlos en formulas matemáticas (no utiliza las imágenes para comparar)
El AFIS Registra: las fichas decadactilares los rastros de las escenas crimen.
El AFIS Codifica: las huellas para extraer las minucias de cada dedo (manualmente por operador y/o automáticamente)
El AFIS Busca: Permite la identificación en base a huella dactilar. Permite la vinculación de crímenes.
IMPORTANCIA DE LA DACTILOSCOPIA EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA: Es importante porque ayuda e identifica la impresión dactilar, pero no significa que dicha impresión sea la del delincuente, ya que es posible que una impresión dactilar pueda durar por años dependiendo las condiciones climatológicas o mantenimiento que se haga sobre la misma del lugar o escena del crimen, ejemplo: Comprar una peinadora y que el ayudante la traslade hasta tu habitación, considerando que, en dicha peinadora si no se le hace un respectivo mantenimiento esto ayuda a que las impresiones dactilares del ayudante se mantengan allí durante largo tiempo y luego suceda un crimen en la habitación y al realizar o colectar las huellas aun se mantengan, cuando el ayudante entro solo esa vez a dicho lugar.
Otro ejemplo: El de una caja fuerte en un banco, se comete un robo y no necesariamente la huella dactilar que se colecte sea del delincuente, sino de la persona que la monto o coloco allí hace ya cierto tiempo