Dannae
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB
EL "NEW LOOK" O NUEVA VISION
Algunas de las consideraciones anteriores llevaron a que un grupo de psicólogos norteamericanos alrededor de 1950, liderados por Jerome BRUNER y Leo POST-MAN, agregaran una nueva concepción a los fenómenos estudiados por la teoria de la Gestalt.
Establecieron que, dentro de ciertos límites, las imágenes sensoriales (vistas, oídas. reconocidas por el tacto o el olfato) no varían de acuerdo con condiciones objetivas sino con disposiciones previas propias de lo persona que percibe.
Afirmaron que percibimos como un "organismo sintonizado": percibimos y damos un determinado sentido a lo percibido de acuerdo con nuestros conocimientos, nuestra experiencia y nuestro sentir.
Hay una selección de estímulos que está en relación con nuestra personalidad.
Cuando encendemos la radio o la televisión buscamos con el dial algún programa que nos interese, del mismo modo si vamos por la calle o entramos a algún lugar al percibir seleccionamos entre los estímulos del medio ambiente aquellos que se relacionan con nuestros intereses.
Ejemplo: si voy caminando por la calle y tengo que comprarme una campara, es probable que "perciba" sólo comercios de venta de ropa. Si tengo hambre, al llegar a mi casa, percibiré de inmediato el olor a comida.
LOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCION:
La escuela del NEW LOOK postula dos tipos de factores que determinan la percepción. Ellos son:
a) Estructurales: Son los referidos a las cualidades propias del objeto percibido. Se relacionan con los aspectos biológicos. Percibimos de tal o cual manera porque ciertas condiciones del mundo real obedecen a determinadas reglas y el sistema nervioso humano está capacitado para captarlas.
b) Motivacionales: Son los determinantes más personales. Están en relación con las características y el momento psicológico de cada persona. Son los elementos que no están relacionados con el conocimiento que se tiene del objeto (no cogniíivos) sino con las necesidades, tensiones, valores, etc., de la persona que percibe.
En relación con los determinantes molivacionales de la percepción, también llamados comportamentales (porque están referidos al comportamiento), los psicólogos del New Look han propuesto algunas hipótesis. Entre ellas:
1)Las necesidades corporales determinan lo que se percibe.
2)Las características de personalidad de cada uno generan predisposiciones que determinan formas típicas de percepción.
3) Los valores del individuo determinan la velocidad de reconocimiento de los estimulos.
4)El tamaños de los objetos percibidos depende del valor de que les asigne la persona que los percibe.
Estas características de la percepción nos muestran que lo que se percibe no son simples formas o estructuras sino objetos significativos para quienes los perciben. Percibir es un modo de organizar los objetos, de denominarlos y darles un sentido.
EL "NEW LOOK" O NUEVA VISION
Algunas de las consideraciones anteriores llevaron a que un grupo de psicólogos norteamericanos alrededor de 1950, liderados por Jerome BRUNER y Leo POST-MAN, agregaran una nueva concepción a los fenómenos estudiados por la teoria de la Gestalt.
Establecieron que, dentro de ciertos límites, las imágenes sensoriales (vistas, oídas. reconocidas por el tacto o el olfato) no varían de acuerdo con condiciones objetivas sino con disposiciones previas propias de lo persona que percibe.
Afirmaron que percibimos como un "organismo sintonizado": percibimos y damos un determinado sentido a lo percibido de acuerdo con nuestros conocimientos, nuestra experiencia y nuestro sentir.
Hay una selección de estímulos que está en relación con nuestra personalidad.
Cuando encendemos la radio o la televisión buscamos con el dial algún programa que nos interese, del mismo modo si vamos por la calle o entramos a algún lugar al percibir seleccionamos entre los estímulos del medio ambiente aquellos que se relacionan con nuestros intereses.
Ejemplo: si voy caminando por la calle y tengo que comprarme una campara, es probable que "perciba" sólo comercios de venta de ropa. Si tengo hambre, al llegar a mi casa, percibiré de inmediato el olor a comida.
LOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCION:
La escuela del NEW LOOK postula dos tipos de factores que determinan la percepción. Ellos son:
a) Estructurales: Son los referidos a las cualidades propias del objeto percibido. Se relacionan con los aspectos biológicos. Percibimos de tal o cual manera porque ciertas condiciones del mundo real obedecen a determinadas reglas y el sistema nervioso humano está capacitado para captarlas.
b) Motivacionales: Son los determinantes más personales. Están en relación con las características y el momento psicológico de cada persona. Son los elementos que no están relacionados con el conocimiento que se tiene del objeto (no cogniíivos) sino con las necesidades, tensiones, valores, etc., de la persona que percibe.
En relación con los determinantes molivacionales de la percepción, también llamados comportamentales (porque están referidos al comportamiento), los psicólogos del New Look han propuesto algunas hipótesis. Entre ellas:
1)Las necesidades corporales determinan lo que se percibe.
2)Las características de personalidad de cada uno generan predisposiciones que determinan formas típicas de percepción.
3) Los valores del individuo determinan la velocidad de reconocimiento de los estimulos.
4)El tamaños de los objetos percibidos depende del valor de que les asigne la persona que los percibe.
Estas características de la percepción nos muestran que lo que se percibe no son simples formas o estructuras sino objetos significativos para quienes los perciben. Percibir es un modo de organizar los objetos, de denominarlos y darles un sentido.